El largo camino hacia la libertad VI
Altuna Irratia Programa 6 marzo (Escuchar el programa de Marzo)
Si
hay algo esencial para garantizar el desarrollo de los tres
principios liberales Libertad Igualdad y Fraternidad, cuya
interpretación y desarrollo hemos abordado en los últimos
programas, ese algo seria la educación. El establecimiento de un
sistema de educación publica universal y gratuito que garantice una
formación de calidad a los ciudadanos y respete además el principio
de igualdad de oportunidades.
La
declaración de derechos de la ONU es muy clara en su formulación y
en su artículo 26 proclama el derecho de toda persona a una
educación. Una educación que además debe ser gratuita al menos en
lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental de la
ciudadanía. Pero la declaración de derechos no termina ahí.
Proclama también que esa educación tendrá por objeto el desarrollo
de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y de las libertades publicas fundamentales.
The
wall live https://www.Youtube.Com/watch?V=xbqsqogodpy
Como
dice la canción siempre tenemos que preguntarnos que vamos a dejar
detrás de nosotros a quienes nos siguen en el tiempo.
A lo
largo de la historia la constante del pueblo fue la vida al margen de
la educación que estaba reservada a los poderosos y generalmente
controlada por las élites religiosas.
El
analfabetismo era la tónica general y dejaba a los gobernados al
albur de la ignorancia y la superstición que así se convertían en
instrumentos de la perpetuación de su dominación.
La
educación de las elites nobiliarias estuvo basada a lo largo de la
historia en la trasmisión de valores aristocráticos y religiosos a
la medida de quienes serían herederos de los privilegios de las
clases dominantes.
A Grecia debemos nombres como la academia o el liceo estrechamente
relacionados con la educación pero también la primera alternativa
que planteo la educación no como una transmisión de valores
aristocráticos y religiosos sino como una verdadera instrucción del
ciudadano en materias que le sirviesen para afrontar los problemas de
la vida cotidiana. Lo hicieron los sofistas y fue un cambio simple
pero profundo aunque no sobrevivió a los propios griegos
Imagine Lenon https://www.Youtube.Com/watch?V=rrid7iborzw
Solo
la educacion es capaz de transformar el mundo. Voy a contaros una
pequeña historia sobre esa transformación.
Todos
habéis paseado por la Rúe Gambetta de san Juan de luz. León gambetta
es también recordado por haber pasado unos meses de exilio aqui en Donostia donde se refugió en protesta por la entrega de Alsacia y Lorena a Alemania de Bismark. Pero Gambetta es sobre todo recordado
como presidente de la iiiª república francesa. Gambetta igual que
su predecesor Jules Ferry pertenecían a al gran oriente de Francia y
a través de las llamadas leyes ferry por primera vez en la historia
los republicanos llevaron en su programa electoral la instauración de
una escuela pública, universal y gratuita que además trabajase con
un ideal laico frente al esquema elitista y dogmático de la
educación de las élites aristocráticas. Francia que trataba de
renacer políticamente tras la caída del segundo imperio fue el primer
país en poner en marcha una educación basada en la razón y en los
principios ilustrados y contraria a los dogmatismos religiosos de
cualquier clase.
No se
queridos oyentes si os acordáis la que se montó en nuestro país a
raíz de la supresión de la asignatura de religión en las escuelas.
Imaginaros entonces la que se montó en Francia cuando estos
gobernantes osados propusieron arrebatar desde un estado laico el
monopolio de la educacion a la iglesia.
Pues
si, se montó la de dios es cristo. La iglesia reaccionó airadamente
y estalló una guerra soterrada entre el gobierno francés y el
vaticano que pronto se hizo publica y llegó a los medios de
comunicación. Pero los gobiernos republicanos siguieron con su
programa educativo y en un paso más promulgaron la desaparición de
todos los simbolismos religiosos en las escuelas además de comenzar a
desplegar su programa de contenidos adogmáticos mientras el vaticano
se concentró en desacreditar socialmente a la masonería a la que
consideraba responsable de aquella afrenta. Lo hizo contratando al
famoso periodista Leo Taxil para que la desprestigiase.
Fue
precisamente este periodista sensacionalista quien inventó la
leyenda satánica de la masonería para estigmatizarla socialmente. Lo
hizo a través de diversas publicaciones, libros y artículos en
prensa que eran devorados por los lectores ávidos de historias
escabrosas sobre sexo, ceremonias de magia negra y akelarres. El
sin sentido llegó a tal punto que incluso el Papa León XIII prologó
uno de los libros de taxil en el que se calificaba a la masonería
de la enemiga social. Pero un buen día la mentira llegó a a su
final y leo taxil se retractó de todos sus escritos en una rueda de
prensa de la que el vaticano tardó décadas en recuperarse.
Fue
producto de este conflicto como las ordenes enseñantes francesas
fueron expulsadas de Francia y recalaron en otros países sobre todo
España. Ahora os explicareis mejor porqué conocéis tantas ordenes
enseñanates de origen francés la salle, corazonistas, marianistas y
tantas otras.
La
ley promulgada por el presidente Emile Combes en 1904 expulsó de
Francia la educación elitista y dogmática que no tenía sitio
entre los postulados laicos de la IIIª República. Inmediatamente
después en 1905 Francia denunció el concordato con la santa sede y
decretó la separación absoluta de la iglesia y del estado y por
primera vez en la historia de en un país la religión dejaba de tener
cualquier influencia en la formación de los ciudadanos.
Mi
infancia son recuerdos https://www.Youtube.Com/watch?V=99yzbt85ap4
No
podemos acabar este programa sin dedicarle un recuerdo a Francisco Giner de los Ríos y a la Institucion Libre de Enseñanza de la que
fue creador y director.
De él
dijo Azaña que lo único que había de pulcritud en España de
comienzos del siglo XX procedía precisamente de él, de Giner de los Ríos.
En
1876 Giner de los Ríos en compañía de otros catedráticos separados
de la universidad por el decreto de Cánovas que suspendía la
libertad de cátedra si colisionaba con los dogmas fundamentales de
la fe católica, fundó un proyecto pedagógico completamente nuevo
que se convertiría en el centro de toda una época de la cultura
española y en cauce para introducir en España las más avanzadas
teorías pedagógicas y científicas extranjeras.
Marie Curie o el economista Keynes visitaron la institucion y Albert Einstein la visitó en 1923. Citaremos por dar una idea de la
importancia de la institucion algunos nombres vinculados con ella a
través de la residencia. Como Leopoldo Alas (Clarín), Julian Besteiro, Ortega y Gasset, Marañon , Unamuno, los hermanos machado
y mujeres como María de Maeztu, Matilde Huici, Maria Zambrano o Carmen Zulueta, porque hay que destacar la propuesta clara de la
institucion libre de enseñanza por la integración de la mujer en
todos los ámbitos de la culturales y profesionales. Junto a esta
propuesta y ya en época republicana fue uno de sus grandes desafíos
tratar de rebajar la brecha educativa entre el campo y la ciudad. Una
de las grandes ambiciones de la institucion libre de enseñanza que
abordó a través de sus famosas misiones pedagógicas.
La
generación del 27 encarnó como pocas la trascendencia de esta
institucion en la vida educativa y cultural de España.
Lamentablemente todo ello se vendría abajo con la guerra civil.
Nos
vamos amigos con estas nanas de cebolla del gran poeta Miguel Hernández. Espero que este programa os haya ayudado a entender mejor
por qué es tan importante defender nuestra escuela publica.
Sed
felices.
Comentarios
Publicar un comentario