Lo que haces, te hace
Recordemos en el comienzo de este artículo, que los fines de la Orden Masónica desde su fundación en 1717, más allá de su carácter filosófico y filantrópico, no son otros que la mejora material, intelectual y moral de los seres humanos, para construir un mundo más humano. ¿Qué método propone la Masonería para cambiarnos y tratar de contribuir a estos fines? ¿Cómo nos afecta personalmente este método que nos propone?
Logia Xavier Mina nº 79 Iruña Pamplona
La
Masonería nos afecta de manera inmediata en cuanto nos acercamos a
ella. Al menos si nos acercamos con genuino
interés. El sólo hecho de preguntarnos, "por qué" nos interesa, es síntoma de una inquietud. Es por tanto la condición
necesaria para transformarse. La curiosidad y el deseo de saber.
La
Masonería nos propone en su método de transformación, tres niveles
de reflexión sobre nuestra manera de ver el mundo, y de vernos a
nosotros mismos. Más allá del Rito y la Ceremonia, (que ordena y
envuelve el método como parte de él) , la
Masonería nos propone:
- Una reflexión sobre los principios de nuestra relación con nosotros mismos
- Una reflexión sobre las virtudes del Masón desde sus comienzos como aprendiz hasta su exaltación a la maestría y su actitud hacia los demás en las diferentes etapas de su aprendizaje
- Una reflexión sobre los valores de la vida que un Maestro del Arte (así también se denomina a la Masonería) considera importantes y que están en la base de su convivencia y sociabilidad.
Hay dos principios que interactúan en el quehacer masónico y que son complementarios.
“Conócete a ti mismo”
Sólo conociéndote a ti mismo es posible establecer un principio regulador de uno mismo, un principio que empuje a cada uno a buscar los fundamentos de su propia existencia y trayectoria vital, un principio que le enriquezca y le doté de la solidez que caracteriza al que sabe
Sólo conociéndote a ti mismo es posible establecer un principio regulador de uno mismo, un principio que empuje a cada uno a buscar los fundamentos de su propia existencia y trayectoria vital, un principio que le enriquezca y le doté de la solidez que caracteriza al que sabe
“ Lo que haces te hace
Es un principio evidente. Hacer el bien hace hombres buenos. Hacer el trabajo hace hombres trabajadores.Hacer la paz hace hombre pacíficos y hacer la guerra hace hombres guerreros. Mentir hace mentirosos a los hombres y veraces decir la verdad. Trabajarse a si mismo, conocerse a si mismo hace seres conscientes del mundo en el que viven y de sus posibilidades de trabajarlo y transformarlo.
Es un principio evidente. Hacer el bien hace hombres buenos. Hacer el trabajo hace hombres trabajadores.Hacer la paz hace hombre pacíficos y hacer la guerra hace hombres guerreros. Mentir hace mentirosos a los hombres y veraces decir la verdad. Trabajarse a si mismo, conocerse a si mismo hace seres conscientes del mundo en el que viven y de sus posibilidades de trabajarlo y transformarlo.
Las Virtudes
Decía
Spinoza que la virtud es potencia de ser. La virtud del cuchillo es
poder cortar. ¿Cuál es
la del hombre?. Ser humano y comportarse como un humano. Si lo que
haces te hace ¿cuáles serán entonces las virtudes que deba
trabajar el ser humano? Las que le conducen hacia su humanidad, hacia su
propia excelencia y le alejan del animal que lleva dentro. Tres son nuestras virtudes principales como seres humanos:
Libres
Buscar la libertad es la esencia del ser humano. Su máxima virtud es actuar desde el pleno control de si mismo. Porque para ser libre hay que conocer y respetar la libertad de los demás. No es libre quien hace lo que quiere sino quien conoce los límites de su propia libertad y ha llegado a ese conocimiento y autocontrol desde la razón, desde el uso de su arma predilecta, la que le hace único e irrepetible entre los seres.
Iguales
La Igualdad es sobre todo una actitud vital .hacia el otro. Una actitud que conlleva, como punto paradójico de partida, la aceptación profunda de las diferencias entre los seres humanos. Sólo desde el respeto profundo a esa diversidad de sexos, razas, orígenes, religiones o capacidades intelectuales, es posible construir un esquema de Igualdad en el marco de la sociedad. La Igualdad es la actitud de los seres humanos hacia los demás, para evitar que esas características particulares y diferenciadoras de cada ser humano se conviertan en vehículo de exclusión social. Aceptar la igualdad como virtud capital es uno de los actos mas nobles de la conducta masónica, una de sus mayores virtudes.
Fraternales
¿Que es la Fraternidad sino la capacidad del ser humano de ponerse en el lugar de los demás? ¿Qué nos hace más humanos que eso? La Fraternidad es la virtud masónica por excelencia. Ser tan humano que nos pongamos en el lugar de quien no tiene salud, del que no tiene educación, del que no tiene medios para alimentar a su familia. Por eso la Fraternidad esta en la base del triángulo equilátero que soporta las otras virtudes masónicas. La Fraternidad es esa actitud vital de compromiso entre los seres humanos para comprender y aceptar su destino común en el mundo, para compartir sus grandezas y mitigar sus miserias como especie, y para caminar unidos en la aventura de la vida siempre comprometidos con el principio del Bien Común.
Los Valores
Los valores en la Masonería están representados por las herramientas de los grados. El trabajo, la inteligencia, la perseverancia, la paciencia, la rectitud, la ecuanimidad, la templanza, el trabajo bien hecho, son verdaderas herramientas en manos de quién verdaderamente comprende los principios que hemos enunciado al comienzo de esta plancha.
La
Masonería posee conocimientos muy profundos de la naturaleza del ser
humano y propone un método a sabiendas de la enorme dificultad que
encierra practicarlo. Podemos dejarnos seducir por otros aspectos de
la Masonería. Una institución de trescientos años ha desarrollado
también un decorum y un imaginarium que trasciende su esencia real.
Un imaginarium que contiene elementos de esotéricos ligados a la
leyenda y al conocimiento de palabras sagradas y ceremonias ocultas
de contenido cuasimágico. Un decorum que muchas veces transmite una
imagen de amos del mundo desde las sombras de la logias.
Ciertamente
la Masonería tiene un conocimiento secreto pero no metafísico, un
secreto que se concreta en el conocimiento profundo de los elementos
que pueden transmutar a un ser humano. Es en nuestras simples y
potentes manos donde reside todo el poder que la Masonería nos
propone, por si tenemos la suficiente valentía para aceptar el
desafío. Lo que haces te hace. Pero hazlo conociéndote a ti mismo.
Es
cuanto
Donostia Febrero 2016
IZ
Donostia Febrero 2016
IZ
Justo y perfecto.
ResponderEliminarLa pregunta es: ¿Encontramos en los rituales masónicos esos planteamientos ta y como se exponen , que van a una masonería del crecimiento personal? o por el contrario las propuestas van más encaminadas a una moralidad y ética social...?
ResponderEliminarGracias Victor por el comentrio.
EliminarCreo que ambos planteamientos van muy unidos. La ética si es algo es básicamente acción. De la transformacion interior a la conciencia colectiva solo hay un pequeño paso o por lo menos asi ha sido para mi vivencia masónica.
Un saludo
Iñaki