Memoria Histórica de Altuna nº 15. La Logia Spartaco (1933)
El
28 de febrero de 1933, la Logia donostiarra Altuna nº 15
pedía a la Respetable Logia de Bayona La Zelée (una de las logias más antiguas de Francia), perteneciente al G:.O:.F:: (Gran Oriente de Francia), que pusiera en estudio la creación de una Logia Internacional
“donde los hermanos de ambas democracias
trabajaran por el acercamiento de los pueblos, discutiendo en común
los problemas más importantes que dividen a los hombres
en lugar de procurarles su unidad.”
Los hermanos
de Altuna, en sus
propuestas a la Zelée,
ya anunciaban los problemas que se adivinaban en el horizonte de la historia y que pronto iban a desembocar en la tragedia de una segunda guerra
europea, que acabaría por ser mundial. Una Europa cercada, cada día un poco más, por los totalitarismos de Alemania y Rusia, y presidida por el desencuentro y el egoismo de los Estados democráticos. Creían los hermanos de Altuna nº 15, que la fraternidad universal, ese anhelo masónico por antonomasia, era la solución a estos
problemas y que en este sentido se debía trabajar. “Las
democracias se debaten entre grandes dificultades. Francia tiene
motivos también para estar preocupada. Será bueno imbuirnos de este
ideal (La fraternidad), tan querido para nosotros y trabajar en
común como medio seguro de realización.”
Altuna, desde el punto de vista de las relaciones internas de la masonería europea
criticaba severamente el espíritu exclusivamente nacionalista de
las Obediencias (grupos de logias unidas en torno a un rito y unos reglamentos). Si el cielo internacional se
presentaba tan oscuro en el terreno político, creían que trabajar cada uno en su Oriente (genericamente los masones designas así cualquier lugar donde hay una logia o un grupo de Logias)
nacional y dentro de las propias fronteras, no traería más que unas difusas
relaciones benéficas, líricas o retóricas sin grandes
repercusiones prácticas.
Altuna nº
15 siempre pensó que las fronteras sobraban
en la Masonería si esta trataba, de verdad, de resolver problemas
universales. En este contexto tratar de crear una Logia intenacional, involucrando a dos Orientes nacionales de diferentes países, era un desafío fabuloso. De ahí que la creación de SPARTACO constituyese un logro colosal para la cooperación masónica, incluso con la pespectiva de hoy día.
En noviembre
de 1933 se dirigen por carta a los hermanos de la logia Constancia
nº 17 de Valladolid, para hablarles de esta
iniciativa. “Este
Resp:. (Respetable) Taller (los masones llaman así a sus logias ya que van allí a trabajar) casi desde el primer día que levantó sus Ccol:. (Columnas)
persiguió con todo cariño el ideal de realizar una labor de
fraternales relaciones con nuestros hermanos al otro lado de la
frontera habiendo cristalizado nuestros propósitos en forma mucho
mejor de lo que pudieran soñar las más lisonjeas esperanzas gracias
a la buena voluntad que hemos encontrado en nuestros hh:. Franceses
quienes no solo se han apresurado a estrechar la mano que nosotros
tendíamos sino que llenos del mayor entusiasmo, no han perdonado
esfuerzo hasta conseguir que puedan levantar columnas de una Logia
Internacional cuyo fin principal ha de ser el de realizar las más
eficaces esfuerzos en pro de la PAZ y la FRATERNIDAD. Tal Logia la
podemos contar como un hecho a partir del próximo año 1934.”
Agradecen
los esfuerzos realizados a las “altas y
poderosas autoridades “ de su obediencia y
particularmente al “ Muy ilustre y Poderoso
hermano Feliciano Court”, luego prosiguen.
“Nos es grato anunciaros que la nueva Logia
que ha de trabajar bajo los auspicios del Gran Oriente de Francia y
llevará el nombre de SPARTACO, nombre que trae a nosotros el
recuerdo de aquel esforzado gladiador de Capua que trató de romper
las cadenas de los esclavos de su tiempo y que con solo diez mil
hombres consiguió poner en cuidado, durante varios años, al
orgulloso poder de Roma, levantará sus columnas en Bayona trabajando
en el hermoso templo que nuestros hermanos franceses poseen en la
capital de los Bajos Pirineos.” Terminan la
carta señalando las cuotas moderadas, 2,35 pesetas mes, que pensaban aplicar, y les
invitan al acto de inauguración.
Por fin en
Noviembre de 1933, el día 6, nace la Respetable Logia Spartaco
con el hermano Pinede, de la Zelée
como Venerable, los hermanos Laberre y Chestia de L´Etoile
du Labourd, como Primer Vigilante y Secretario
respectivamente, siendo los demás cargos para los hermanos de la
Altuna donostiarra. Spartaco
creció meteóricamente hasta los 72 hermanos
que adornaban sus columnas el primero de Enero
de 1935, pero el clima de intimidación que
se vivía en España no presagiaba nada bueno.
Sabemos que
solían celebrar la fiesta solsticial conjuntamente La
Zelée, Spartaco y L´Etoile du Labourd
presididos por los hermanos del Consejo del Gran Oriente de Francia, con Monsieur Roques a la cabeza y el delegado de
la Gran Logia de Francia, monsieur Grossian, acompañados también por delegados españoles, señores Perez
Aneja, de la Gran Logia de España y Cesáreo
Lobo (el autor de la foto de Altuna en el Observatorio), delegado del Gran Oriente Español. También les acompañaban el señor Vasquez que en aquellos momentos era el
venerable de Altuna en San Sebastián y el señor
Brenguet, de las logias de Zaragoza.
El
año 1934, fue un año de terrible
persecución de la Masonería por parte de los fascistas españoles, y a partir de Octubre se intensifica la colaboración
con los comités para los refugiados, aunque dudan de que las direcciones de las diversas organizaciones masónicas internacionales vayan a entender y secundar la iniciativa.
El 18
de julio de 1936, estallaba el golpe de
estado conocido como el Alzamiento Nacional,
por lo que la Logia
Spartaco, se trasladada a Bayona desde Hendaia y se convierte en un lugar de acogida para los refugiados
españoles, masones o no.
La Zelée
se moviliza a su vez, para encontrar centros de asistencia, colonias
para niños españoles, etc..........
Es el largo exilio que durará cuarenta años.
Es el largo exilio que durará cuarenta años.
Donostia Abril 2015
IZ
Comentarios
Publicar un comentario