El largo camino a la libertad VIII
Altuna Irratia Programa 8 Mayo ( Escuchar programa de Mayo)
“ya de joven me había fijado en que ningún periódico cuenta nunca con fidelidad cómo suceden las cosas, pero en España vi por primera vez noticias de prensa que no tenían ninguna relación con los hechos, ni siquiera la relación que se presupone en una mentira corriente. (...) En realidad vi que la historia se estaba escribiendo no desde el punto de vista de lo que había ocurrido, sino desde el punto de vista de lo que tenía que haber ocurrido según las distintas «líneas de partido». (...) Estas cosas me parecen aterradoras, porque me hacen creer que incluso la idea de verdad objetiva está desapareciendo del mundo”
Son palabras del escritor inglés George Orwell recogidas en su libro “Mi guerra civil española”. George Orwell es universalmente conocido por ser el autor de reconocidas novelas como “Rebelión en la granja” o “1984”.
1984 es
un libro sorprendentemente actual. Nos
plantea un mundo dominado por un poder despótico pero que trata de
mantener una apariencia de normalidad basado en dos estrategias
fundamentales de dominación.
Por
un lado la manipulación del lenguaje a través de una neolengua para
condicionar el pensamiento de las personas y por otro la manipulación
y falseamiento de la historia para adecuarla a las necesidades a
traves de un ministerio de nombre curioso como es el ministerio de la
verdad.
Gran Hermano, un lider controlador que todo lo ve, todo lo escucha y todo
lo sabe, mantiene la sociedad en un estado de continuo escrutinio a
través de una policía del pensamiento y cualquier disdencia es
severamente perseguida. Como guinda de su suprema manipulación el
gran hermano controla incluso la disidencia politica, de manera que
trabajan para el sistema incluso quienes creen estar intentando
cambiarlo.
¿Os
suena algo de todo esto? Efectivamente algunas cosas nos van sonando
y creo que tenemos que desempolvar urgentemente esta obra maestra
de la literatura del siglo XX.
¿Estamos
viviendo ya en una sociedad orwelliana donde se manipula la
información, se vive una vigilancia masiva y una represión política
y social? Algunas de las cosas que vivimos en la actualidad muestran
tendencias preocupantes.
Herramientas
tecnológicas de control de la opinión, la comunicación, el
entretenimiento, reconocimiento facial y otras formas sofisticadas de
control, no hacen sino acrecentar nuestros miedos sobre el
advenimiento de una nueva dictadura de apariencia democrática
apoyada en la enorme potencia de los gadgets tecnológicos de control
social y formación de la opinión publica.
El
50% de las noticias serán falsas en un futuro cercano ¿Quién o
quienes se afanan en una estrategia de este tipo? ¿Para que lo
hacen, a quienes beneficia?
Son
queridos oyentes preguntas que no podemos ni debemos dejar de
hacernos.
Bowie. The man who sold
the world https://www.youtube.com/watch?v=hsh--sjkvqq
La libertad de
pensamiento es el derecho a pensar y expresar las propias ideas y
criticar las contrarias sin ninguna restricción de la autoridad.
Este derecho se recoge en el artículo 18 de la declaración de la ONU
Toda persona tiene
derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión;
este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia
así como la libertad de manifestar su religión o su creencia
individual y colectivamente tanto en publico como en privado por la
enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
El artículo 16 de la Constitución ratifica también este derecho.
Pero ¿basta con formular
y reconocer este derecho en declaraciones y constituciones para que
pueda ser efectivamente desarrollado?, ¿como se forma el pensamiento?,
¿cómo se desarrolla una conciencia?, ¿que herramientas necesita
trabajar el ser humano para formarse una opinión correctamente?. ¿Es
posible mantener una conciencia y un pensamiento crítico si se educa
a una persona en un entorno dogmático? ¿Donde colisionan
pensamiento y creencia?
La escuela y la familia
son los pilares fundamentales sobre los que se construye la
estructura que nos permita formarnos en un pensamiento activo,
creativo, participativo y crítico sobre el mundo.
Entre estos dos ámbitos
hay sin embargo una diferencia importante ya que mientras en la
educción que se recibe en casa no hay restricciones sobre las
creencias o sobre las enseñanzas dogmáticas, en la escuela pública
si debe de haberlas y el espacio educativo público debe de estar
presidido por la laicidad como actitud común de progreso que nos
permita mantenernos resguardados de las influencias dogmáticas.
Debe ser por tanto
prioritario para los poderes públicos garantizar de forma efectiva
la existencia de un espacio de laicidad en el mundo educativo publico
que permita desarrollar a los jóvenes un pensamiento estructurado,
formado, creativo, crítico e independiente de las creencias
legitimas que cada familia o grupo social pueda tener y quiera
transmitir a sus hijos o a sus miembros.
Potenciar un espacio de
laicidad tiene que ser una prioridad del gobierno y de las
instituciones ligadas a la educación.
The Cure . Close to me https://www.youtube.com/watch?v=bjvfijstweg
¿Es suficiente lo dicho
hasta ahora sobre el tema educativo y el entorno familiar para
garantizar la consolidación de un pensamiento libre? De ninguna
manera. El pensamiento debe tener además cauces de expresión, tiene
que tener la posibilidad de mostrarse en toda su variedad y en toda
su riqueza.
Para ello es necesario
que se garantice una pluralidad y una independencia de los medios de
comunicación asi como una información inclusiva y veraz y la
posibilidad de expresar su pensamiento a los ciudadanos.
Los medios de
comunicación tienen una enorme responsabilidad en cuanto a las
informaciones que generan ya que son los formadores de la opinión
pública.
Los medios de
comunicación no pueden sin incurrir en una grave irresponsabilidad
formar parte de estrategias narcotizantes o desinformadoras de la
opinión publica ni deben restringir de manera dolosa el acceso a los
medios de las opiniones que les puedan resultar menos gratas a sus
intereses.
La ciudadanía tiene
también una fuerte responsabildad y debe de saber buscar en los
medios las informaciones que les permitan formarse una opinión
contrastada de lo que que esta aconteciendo.
Solo promoviendo y
respetando la libertad de expresión y fomentando que los medios
informen y formen la opinión publica de manera objetiva conseguiremos
el fortalecimiento del sistema democrático, el respeto a los
derechos humanos, el fomento de valores y principios democráticos y
la lucha contra la corrupción y la impunidad.
Louis Armstrong. Wonderful
world https://www.youtube.com/watch?v=a3yccxgbkre
Tenemos mucho que avanzar
para garantizar la libertad de pensamiento y de creencia
especialmente en los aspectos relacionados con el respeto a los
demás. Sin respeto nada es posible. Si queremos formar personas
capaces de pensar, de creer y de crear, debemos ser especialmente
respetuosos con los entornos educativos y culturales que les
ofrecemos.
Sólo así conseguiremos
un mundo mejor. Sed felices.
Donostia Mayo 2018
IZ
IZ
Comentarios
Publicar un comentario