El largo camino hacia la Libertad VII
Altuna Irratia Programa 7 Abril (Escuchar programa de Abril)
La fraternidad es esa actitud vital de compromiso
entre los seres humanos para comprender y aceptar su destino comun en
el mundo, compartiendo las gradezas y mitigando las miserias de
nuestra especie, caminando unidos en la aventura de la vida y
comprometidos con el principio del bien común. La
fraternidad es en suma esa capacidad del ser humano para ponerse en
el lugar de los demás.
Pero la fraternidad universal que promovieron
nuestros antepasados, iba más allá de la familia o de la actitud
personal. Querían también que esos postulados individuales fuesen
asumidos de manera colectiva y se alcanzase el consenso social
necesario para la creación de los estados del bienestar, esos
estados socialmente avanzados que hemos ido construyendo, para que
aportando entre todos, proveamos las necesidades básicas de la
sociedad en la que vivimos.
No podemos ni debemos aceptar nunca la desgracia, la
necesidad o la miseria como base de convivencia.
Dance of knights prokopief
https://www.youtube.com/watch?v=dumq1cpcglq
(1m 30”)
Todos los seres humanos
tienen derecho a un nivel de vida adecuado que les asegure, así como
a sus familias, la salud y el bienestar y en especial la alimentacion
el vestido la vivienda la asistencia medica y los servicios sociales
necesarios. Tienen asi mismo derecho a los seguros en caso de
desempleo enfermedad invalidez viudez vejez y otros casos de pérdida
de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su
voluntad.
Eso que os he leído no
creais que se trata de ningún deseo de quien os habla sino que asi
reza el articulo 25 de la declaracion de derechos humanos aprobada
por la onu en 1948 y ratificada por nuestro pais. Es la declaración
que consagra nuestros estados como estados del bienestar.
Laexpresión estado del
bienestar como la conocemos hoy nacio en los años 40 del siglo xx de
la expresion inglesa welfare estate que se contrapone al estado de
guerra conocido como warfare estate propio de la de la primera mitad
década de los cuarenta.
Fueron principalmente las
socialdemocracias y las democracias cristianas europeas las que lo
impulsan tras el desastre absoluto que supuso para europa la segunda
guerra mundial y se propuso como solución intermedia entre el
liberalismo económico propio del capitalismo del capitalismo y el
comunismo. Una vía europea frente a la política de guerra fría.
Pero el interes en europa
por profundizar en unos estados socialmente avanzados que repartiesen
equitativamente los beneficios del desarrollo económico viene de más
atrás y nace ya en el siglo xix.
Tenemos que hablar una
vez mas de los republicanos franceses que en tiempos del segundo
imperio, antes de la llegada de la iiiª república hablaban de un
estado de providencia como transición a un estado social términos
que el diputado emile olliver utilizó ya en el año 1864. Una decada
más tarde en alemania también los socialistas alemanes utilizaron
la expresión estado social para designar las politicas sociales
avanzadas que proponian.
Cabe citar por su interes
histórico que ya en la inglaterra de la dinastia tudor a comienzos
del xvii se introdujeron medidas de ayuda bajo la llamada ley de
pobres, leyes que también existieron en los paises escandinavos
especialmente en suecia.
Si estos hechos
históricos merecen citarse es porque por primera vez en la historia
introducen el concepto de responsabilidad social sobre una base
política y no religiosa.
No todo parecia pintar
tan negro para los desesperados de la fortuna
Rolling
stones paint in black https://www.youtube.com/watch?v=o4irxqhgmqg
Un sistema universal de salud, un sistema público
de educación, un sistema público de pensiones. Un sistema de
formación que fomente la empleabilidad. Un sistema público de
empleo o un sistema asistencial, que prevenga la exclusión social
son las expresiones concretas del estado de bienestar en el que
vivimos.
Un sistema sin duda mejorable pero por el que merece
la pena luchar porque no lo olvidemos nunca trabajar por un justo
reparto de la riqueza es la mejor garantía de nuestra convivencia en
paz.
Somos personas
afortunadas y así lo tenemos que ver. Unas cuantas comparativas
nf3sos van a dar una buena vision de lo que han supuesto en terminos
de desarrollo humano las politicas progresistas en forma de estado
del bienestar.
Hablando de salud y más
allá de la erradicación de innumerables enfermedades y la mejora de
los hábitos de vida, la esperanza de vida ha pasado en españa de
apenas 35 años a comienzos del siglo xx a mas de ochenta un siglo
despues. La escolarización alcanza en nuestros días a prcticamente
la totalidad de la poblacion y en terminos de analfabetismo podemos
decir que se ha sido erradicado mientras que a principios del siglo
xx mas de la mitad de la poblacion era analfabeta. Educación y salud
son sin duda dos de las áreas de progreso más importantes pero hay
que recordar tambien otros logros sociales y recordar por ejemplo
que antes de los años ochenta no había subsidio de desempleo.
Money pink floyd https://www.youtube.com/watch?v=jkhx5w7jowi
(1m 30”)
Como veis la conquista de
nuestros derechos económicos tambien ha sido un largo camino, una
larga pugna con los intereses económicos que gobiernan el mundo y
que en el fondo no es mas que ese largo camino hacia la libertad de
la que habla este programa.
No podemos bajar la
guardia y pensar que otros velaran por nuestros derechos. Es algo en
lo que todos debemos estar implicados porque si dejas que otros tomen
decisiones por ti es posible que te encuentres con decisiones que
actuan contra ti.
Si te invade el
desaliento recuerda siempre lo que nos decia nuestro querido walt
whitman
Tu puedes
aportar una estrofas
No dejes
nunca de soñar
Porque en
sus sueños es libre el hombre
No caigas en
el peor de los horrores
El silencio
Adelante
amigos y aunque el futuro nos aguarda a la vuelta de la esquina
disfrutad del momento
Donostia Mayo 2018
IZ
Donostia Mayo 2018
IZ
Comentarios
Publicar un comentario