Memoria Histórica de Altuna nº 15. Elías Marqués
(En el otoño de 2003 tuvimos la suerte de entrevistarnos con Noemí Marqués hija de Elías y testigo excepcional de los acontecimientos que narramos. Había regresado de EEUU y vivía en Oloron. Falleció unos meses después de concedernos una entrevista. Nuestra gratitud a esta extraordinaria mujer por su inestimable ayuda.).
Elías Benjamín Marqués, de nombre simbólico Jonatan, nació el 2 de Octubre de 1883 en Bilbao. Fue Pastor de la Iglesia Evangélica, que se hallaba bajo el patrocinio de la Iglesia Presbiteriana Estadounidense.
Elías Benjamín Marqués, de nombre simbólico Jonatan, nació el 2 de Octubre de 1883 en Bilbao. Fue Pastor de la Iglesia Evangélica, que se hallaba bajo el patrocinio de la Iglesia Presbiteriana Estadounidense.
Su padre,
José Marqués, nombre simbólico David, también fue pastor
protestante en Bilbao y masón del grado 33.
Trabajó en la Logia Caridad de Bilbao, fundada en 1885, y de la cual
se puede seguir el rastro hasta 1896 en el que se le concede el
título de benemérita. Su Iglesia se situaba en la calle
San Francisco 28, en el populoso barrio
de las Cortes, estando en esa casa, asimismo,
su domicilio, aunque no nos
consta la Logia en la que trabajaba. Hombre ilustrado, de ascendencia
santanderina y de familia aristocrática, fue desheredado por la
misma, al abrazar el protestantismo. Republicano,
amigo de Castelar y de
Indalecio Prieto, al
que auguró un brillante futuro, transmitió a su hijo Elías entre
otros valores, su republicanismo, su fe
religiosa y su condición masónica.
Cuando Elías
Benjamín Marqués, hombre ilustrado como su
padre, miembro de la Sociedad El Sitio y del
Circulo Mercantil Bilbaíno, tras predicar en
Santander, es enviado
a San Sebastián, en 1931,
comienza su trabajo en la sede que le provee la Iglesia
Presbiteriana Estadounidense (a través del American Board of
Missions), en la entonces llamada Villa
Evangélica, en
Miraconcha, que está hoy todavía en pie y
en la que vivía el matrimonio y sus cinco vástagos (3 hijas y 2
hijos). Los hijos no mantuvieron la tradición familiar (pastores y
masones), sino que se dedicaron a la música.
Por el expediente incoado por el Tribunal de Represión de la Masonería, sabemos que en esa villa se recibía la correspondencia de la Logia Altuna nº 15, y que la Logia pagaba 100 pesetas mensuales de alquiler incluido el fluido eléctrico. Allí en su sótano, trabajará la Logia Altuna nº 15, que se nutrirá, entre otros, de miembros cooptados de la feligresía de la iglesia evangélica que se situaba en el primer piso.
Por el expediente incoado por el Tribunal de Represión de la Masonería, sabemos que en esa villa se recibía la correspondencia de la Logia Altuna nº 15, y que la Logia pagaba 100 pesetas mensuales de alquiler incluido el fluido eléctrico. Allí en su sótano, trabajará la Logia Altuna nº 15, que se nutrirá, entre otros, de miembros cooptados de la feligresía de la iglesia evangélica que se situaba en el primer piso.
No sabemos
cuando ni donde se inició Elías Marqués en masonería y tan solo
disponemos del dato de su subida de salario el 22 de Julio de 1932.
Tampoco sabemos cuando alcanzó la maestría. En 1934 la Logia Goethe
de Bilbao le nombró Garante de Amistad ante Altuna.
En el
expediente de Salamanca hay un largo manuscrito del propio Marques
titulado “Las dos banderas” sobre la compatibilidad entre
masonería y cristianismo. También hay una copia sin firma con fecha
1 de marzo de 1935, con una carta dirigida a Lerroux, sobre el mal
trato que recibía Azaña durante el bienio negro, pero no se sabe muy
bien porque esta en su expediente. Tal vez fue redactado por él pero
no se indica. Figura también una propuesta a Diputación para la
creación de una biblioteca popular.
A Jonatan se
le incoa el sumario 992 el 17 de Agosto de 1942. La sentencia del
tribunal se fecha el 5 de Mayo de 1943 y le sitúa en paradero
desconocido y le condena a 16 años de reclusión menor como autor
de un delito consumado de masonería pidiendo se proceda “ a su
busca, captura y prisión del condenado”.
Como
pastor de la Iglesia evangélica, Elías Marqués
tratará con familias adineradas de Donostia,
según nos comunica nuestra informadora
Noemi, como Gabriel
y Susana Perret, propietarios de la Fábrica
de chocolate Suchard,
los Mena, propietarios
de imprenta, el
fotógrafo Willy Koch, el Cónsul
inglés Goodman, los Oppenhaimer , Maxffeller, Otto y
con miembros relevantes de la sociedad donostiarra como Narciso
Cortés, Director de la Escuela Normal.
Cuál
era el criterio que utilizaba Jonatan
para cooptar miembros de la feligresía para la Logia, no lo sabemos,
pero conocemos que, su fuerte republicanismo, le llevaba a mantener
estrechas relaciones con significativos miembros del Partido
Radical y de los demás partidos republicanos
a los que estaban afiliados varios hermanos de Altuna,
siendo probable su militancia en Izquierda
Republicana, según rememora Noemí.
Sabemos, por
el relato de Noemí,
que su vida en San Sebastián,
no era fácil sobre todo por su condición protestante y que eran
atacados continuamente, de palabra, por alumnas de otros colegios
(ellas asistían al Colegio Internacional
que tuvo su sede, en su momento, en la Avenida
de la Libertad, nº 40, hasta su cierre al
inicio de la guerra entre España y los EE.UU.), que les cantaban
aquello de “Fuera, fuera protestantes, fuera
de nuestra nación, que queremos ser amantes del Sagrado Corazón”,
y de obra, ya que eran apedreadas por las
citadas alumnas.
Posteriormente,
su padre les envía a estudiar a Madrid, al
Instituto Escuela, que dirigía María
de Maeztu, y que dependía de la
Institución Libre de Enseñanza, ya que
entendía que era el único sitio donde podían adquirir una
educación laica de calidad.
Muchos de
los miembros de la Iglesia, ocultaban su condición de protestantes,
ya que tenían miedo del perjuicio económico que les podía causar
un, mas que probable, boicot a sus negocios.
Sabemos
también que la situación era tensa en la sociedad donostiarra por
la radicalización política y religiosa pero, como nos dice Noemí,
“su padre y sus amigos llevaban una vida
interesante, metidos en todos los asuntos”.
No
sabemos nada de Spartaco (Logia internacional creada por Altuna y las francesas, Etoile du Labourd y La Zelée) con sede en Hendaia, pues a Noemí este
nombre no le dice nada en especial, pero recuerda que su padre
viajaba a Hendaia y San Juan de Luz,
con regularidad, así como a otras partes del Estado.
Cuando
estalla el Golpe de estado y las tropas nacionales se acercan a
Donostia la familia
tiene que huir. “Una sola muda bastará”,
les dice su madre aferrándose a la esperanza de una reacción
republicana.
Pero nunca
regresarán a San Sebastián, ya que por medio de amigos, reciben la
información de que figuran en una lista de personas a asesinar si
son capturadas (Elías Marqués y simiente en
terminología falangista).
Noemi
partirá hacia Inglaterra en barco, como maestra y cuidadora de los
niños embarcados en el barco ”La Habana”
que salió de Bilbao
hacia Southampton (Inglaterra),
siendo enviada posteriormente a Bolton
al cuidado de una cincuentena de niños.
Mientras
tanto, Jonatan y su esposa,
partirán hacia Francia y se establecerán en las cercanías
de Dijon, siendo ayudados por el Alcalde del
pueblo a establecerse en una casa, en lugar del campamento asignado a
los exiliados (Puede ser que por su condición de pastor protestante
o por su condición de masón, ya que “una
persona de su categoría no podía vivir en las condiciones en las
que vivían los republicanos españoles exiliados”).
Posteriormente,
Noemí arreglará la
documentación necesaria y podrá reclamar a sus padres, que se
reunirán con ella en Bolton (Inglaterra).
Para
Jonatan, su estancia
en la Gran Bretaña, será
su gran decepción sobre ese principio masónico que el consideraba
sagrado y que era LA FRATERNIDAD.
La masonería inglesa, aferrada a su exclusivismo secular, no
reconocía al hermano de Altuna nº 15 su condición de masón y le daba la
espalda.
Jonatan
vivirá precariamente hasta su muerte en 1953,
desilusionado, decepcionado y con el dolor de no poder volver a ver
su querida patria, Bilbao.
Por su
parte, Noemí
contraerá matrimonio con Alejandro Ramírez
Araujo, hijo del pastor evangélico de
Jaca y Profesor de Lenguas Romances, que
viajará a Estados Unidos para impartir clases en San
Louis (Missouri) contratado por la Washington
University, y por recomendación de la
Universidad de La Soborna de París.
Las consuegras, madres de Noemí y de Alejandro, eran grandes amigas.
Donostia Marzo 2015
IZ
Estimado Iñaki, soy Haydee Marqués, nieta de José y sobrina de Elías. Quisiera saber si Noemí tuvo hijos dado que serían mis primos/as. Vivo en Argentina y tengo previsto un viaje a España. Me gustaría contactarlos. Saludos cordiales, Haydée
ResponderEliminarBuenos dias Haydee. Mi nombre és Carles Raurell Vidal y vivo en Sabadell (Cataluña). Soy miembro de la iglesia bautista de la ciudad y estoy recopilando datos para hacer la biografia de Susana Marqués, hermana de Elias y que estuvo de maestra en nuestra ciudad. He encontrado buenos datos de sus primeros años, però a partir de 1912 le pierdo la pista. ¿Tendrias alguna información sobre ella? ¿Sabes cuando murió? Una pregunta curiosa: ¿Eres hija de Pablo o de Benjamin?. Espero con ansias tu contestación. Muchas gracias!!
EliminarGracias por tu comentario Haydee. Cada vez que un familiar de los miembros de la Logia Altuna nº 15 se pone en contacto con nosotros encontramos sentido a todo el trabajo que estamos realizando para rescatar del olvido, de la desmemoria y de la basura propagandística del franquismo la memoria de nuestros hermanos. Me pondré en contacto a través del correo electrónico.
ResponderEliminarun saludo
Buenos dias Iñaki, hace algun tiempo intenté ponerme en contacto con Elsa Haydee Marqués con resultado infructuoso. ¿Tienes su correo o forma de contactar? Muchas gracias - Carles Raurell - Sabadell
Eliminar