Memoria de la Logia Altuna nº 15 (1932-1936)
Esta es la foto de algunos miembros de la logia donostiarra Altuna nº 15 en 1934. La obtuvimos en el Archivo de la Guerra Civil de Salamanca en 2001, cuando inició su andadura también en Donostia, la logia Altuna nº 52, heredera y continuadora de aquella logia de la República. Pocos meses después del inicio de esta nueva andadura, iniciamos también nuestros trabajos de recuperación de la Memoria Histórica de la vieja logia Altuna.
Los números que aparecen en la foto los puso la policía franquista cuando comenzó la "caza" de los miembros de Altuna nº 15 en 1936, a la entrada de las tropas de Mola en San Sebastián, y fue encontrada por la policía en el registro de Villa Evangélica.
Los números que aparecen en la foto los puso la policía franquista cuando comenzó la "caza" de los miembros de Altuna nº 15 en 1936, a la entrada de las tropas de Mola en San Sebastián, y fue encontrada por la policía en el registro de Villa Evangélica.
La foto, tomada en Junio de 1934, ha sido siempre el epicentro de nuestra investigación histórica. En un primer momento pensamos que estaba tomada en Villa Evangélica, lugar de reunión de la logia en Miraconcha y sede que patrocinaba la Iglesia Presbiteriana de los Estados Unidos (American Board of Missions) y que dirigía el pastor de la iglesia evangélica, de origen bilbaino, Elías Marqués (nº 6 en la foto) y que consideramos el más que probable, fundador de la R:.L:.Altuna nº 15.
Pero no era así. La foto está tomada en el Observatorio Meteorológico de Igeldo del cual Mariano Doporto (nº 2 en la foto) era Director. (Hoy sabemos que tampoco estaba tomada en el Observatorio y quizás sea el Leku Eder camino de Igeldo donde sabemos que solín alojar a invitados)
Pensamos también, en un principio, que todos los fotografiados eran todos los miembros de Altuna, pero descubrimos después que no. Se trataba de una foto tomada durante la visita de varios amigos de otras logias de Madrid y Salamanca. Los miembros de Altuna tenían un estrecha relación con los ambientes universitarios de esas ciudades.. El propio Cesáreo Lobo que envió la foto dedicada, a los amigos donostiarras, era de Madrid.
Tras los primeros descubrimientos, poco a poco, nos fuimos involucrando en la tarea de reconstrucción de los avatares de los miembros de Altuna.
Algunos hermanos de la nueva Altuna, que estaban especialmente dotados para la investigación histórica, removieron los papeles de Salamanca y recuperaron las calamidades pasadas por los detenidos. Los interrogatorios, las delaciones, las detenciones, las humillaciones, las retractaciones, las multas, las inhabilitaciones.Vivieron la venganza sistematizada que se siguío contra ellos hasta dejarlos condenados a la indigencia, tras las multas y los años de cárcel. Afortunadamente muchos escaparon al exilio.
Un golpe de suerte vino a cruzarse en nuestro camino. La hija de Elías Marqués, Noemí Marqués (q.e.p.d), que tuvo que abandonar Donostia siendo una niña, se cruzó en nuestro camino. A sus ochenta años, gozaba de una memoria prodigiosa, solo limitada por el hecho de que era una niña cuando huyeron de San Sebastián. "Coger una muda, pronto regresaremos" recuerda Noemí que les dijo su padre al abandonar San Sebastián. Nunca regresaron. Cuando nos entrevistamos residía en Oloron, en el Bearn, tras cuarenta años en los Estados Unidos. Se había casado en el exilio, con el hijo del pastor evangélico de Jaca. Habían emigrado a los EEUU desde Inglaterra y se habían ganado la vida como profesores en diferentes universidades en los Estados Unidos.
De sus labios escuchamos las penalidades vividas pero sus recuerdos iluminaron nuestro relato. Altuna, en honor del ilustrado azkoitiano Manuel Ignacio de Altuna y Portu. Su padre admiraba a los caballeritos de Azkoitia. Nos habló de Villa Evangélica, de su sótano (sede de la logia) cuyo techo estaba decorado con una pintura azul celeste que simbolizaba el Universo, de las familias alemanas y suizas que vivían en Donostia en aquella época y que eran fieles de la iglesia Evangélica, de sus estudios en la Escuela Normal, de como las niñas católica les cantaban en la calle "fuera, fuera protestantes, fuera de nuestra nación, que queremos ser amantes del Sagrado Corazón".............Un auténtico tesoro.
El objetivo más importante de la investigaciones en los últimos quince años, ha sido rescatar del olvido las historias de todos los hermanos de Altuna. Especialmente, de los veintiocho miembros que buscó la policía. Rehabilitar sus nombres, rendir homenaje a su memoria. Sólo hemos conseguido identificar a diecisiete, que son los que aparecen en la lista con la que finaliza este artículo. Algunos contaban con un amplio dossier en Salamanca y otros, afortunadamente para ellos, permanecieron en el anonimato para la policia. Hemos tenido momentos de desesperación ante la falta de avances en nuestros trabajo y momentos de enorme felicidad, como cuando los descendientes de Francisco Marco Chilet, se pusieron en contacto con nosotros desde México, tras identificar a su abuelo en la foto del Observatorio, que esta publicada en la página web de la Logia Altuna nº 52 (www.rlaltuna.com).
En 2015, vamos a dar por terminados los trabajos y vamos a publicar los avances de estos quince años. De esa manera quedará humildemente restituida la memoria de los hermanos de la R:.L:. Altuna nº 15 al Oriente de San Sebastián. Un ejemplo de trabajo y honestidad masónica.
En futuros artículos iremos presentando las memorias de algunos de estos miembros de Altuna que hemos conseguido recomponer. Otros desgraciadamente seguiran desconocidos, aunque siempre recordados en la memoria de los hermanos de la actual Altuna nº 52.
Tras los primeros descubrimientos, poco a poco, nos fuimos involucrando en la tarea de reconstrucción de los avatares de los miembros de Altuna.
Algunos hermanos de la nueva Altuna, que estaban especialmente dotados para la investigación histórica, removieron los papeles de Salamanca y recuperaron las calamidades pasadas por los detenidos. Los interrogatorios, las delaciones, las detenciones, las humillaciones, las retractaciones, las multas, las inhabilitaciones.Vivieron la venganza sistematizada que se siguío contra ellos hasta dejarlos condenados a la indigencia, tras las multas y los años de cárcel. Afortunadamente muchos escaparon al exilio.
Un golpe de suerte vino a cruzarse en nuestro camino. La hija de Elías Marqués, Noemí Marqués (q.e.p.d), que tuvo que abandonar Donostia siendo una niña, se cruzó en nuestro camino. A sus ochenta años, gozaba de una memoria prodigiosa, solo limitada por el hecho de que era una niña cuando huyeron de San Sebastián. "Coger una muda, pronto regresaremos" recuerda Noemí que les dijo su padre al abandonar San Sebastián. Nunca regresaron. Cuando nos entrevistamos residía en Oloron, en el Bearn, tras cuarenta años en los Estados Unidos. Se había casado en el exilio, con el hijo del pastor evangélico de Jaca. Habían emigrado a los EEUU desde Inglaterra y se habían ganado la vida como profesores en diferentes universidades en los Estados Unidos.
De sus labios escuchamos las penalidades vividas pero sus recuerdos iluminaron nuestro relato. Altuna, en honor del ilustrado azkoitiano Manuel Ignacio de Altuna y Portu. Su padre admiraba a los caballeritos de Azkoitia. Nos habló de Villa Evangélica, de su sótano (sede de la logia) cuyo techo estaba decorado con una pintura azul celeste que simbolizaba el Universo, de las familias alemanas y suizas que vivían en Donostia en aquella época y que eran fieles de la iglesia Evangélica, de sus estudios en la Escuela Normal, de como las niñas católica les cantaban en la calle "fuera, fuera protestantes, fuera de nuestra nación, que queremos ser amantes del Sagrado Corazón".............Un auténtico tesoro.
El objetivo más importante de la investigaciones en los últimos quince años, ha sido rescatar del olvido las historias de todos los hermanos de Altuna. Especialmente, de los veintiocho miembros que buscó la policía. Rehabilitar sus nombres, rendir homenaje a su memoria. Sólo hemos conseguido identificar a diecisiete, que son los que aparecen en la lista con la que finaliza este artículo. Algunos contaban con un amplio dossier en Salamanca y otros, afortunadamente para ellos, permanecieron en el anonimato para la policia. Hemos tenido momentos de desesperación ante la falta de avances en nuestros trabajo y momentos de enorme felicidad, como cuando los descendientes de Francisco Marco Chilet, se pusieron en contacto con nosotros desde México, tras identificar a su abuelo en la foto del Observatorio, que esta publicada en la página web de la Logia Altuna nº 52 (www.rlaltuna.com).
En 2015, vamos a dar por terminados los trabajos y vamos a publicar los avances de estos quince años. De esa manera quedará humildemente restituida la memoria de los hermanos de la R:.L:. Altuna nº 15 al Oriente de San Sebastián. Un ejemplo de trabajo y honestidad masónica.
Miembros
identificados de ALTUNA
nº
|
re
|
Nombre
|
simbólico
|
ed
|
Nacido
|
Profesión
|
Condena
|
1
|
1
|
Angel Heras Maiz
|
Euclides
|
59
|
Pamplona
|
Miquelete
|
|
2
|
2
|
Joaquin Linazasoro
|
Monsalud
|
53
|
Madrid
|
Abogado
|
|
3
|
3
|
Celso Vazquez
|
59
|
Gerente
|
|||
4
|
4
|
José Mtnz Ubago
|
Miravalles
|
53
|
Pamplona
|
Arquitecto
|
sobreseido
|
5
|
7
|
Willy Koch
Schoeneweiss |
Goethe
|
58
|
Alemania
|
Fotógrafo
Consul Alem |
12 años
|
6
|
9
|
Ricardo Gabarain
|
45
|
Industrial
|
|||
7
|
10
|
Mariano Doporto
|
34
|
Cáceres
|
Metereol.
|
12 años
|
|
8
|
13
|
Eugenio Muñoz
|
Químico
|
||||
9
|
14
|
Pablo E. Roulet
|
Cónsul Suiza
|
||||
10
|
15
|
Elias Marques
|
Jonatan
|
53
|
Bilbao
|
Pastor
|
16 años
|
11
|
17
|
Martín Heredia
|
69
|
Guadalajar
|
Enfermero
|
12 años
|
|
12
|
22
|
Massfeller
|
|||||
13
|
24
|
Ricardo Vera Salas
|
Aristóteles
|
37
|
Málaga
|
Militar
|
Muerte
|
14
|
25
|
Manuel Zapiain
|
50
|
Hernani
|
Comercio
|
||
15
|
26
|
Carlos Alonso
|
36
|
Donostia
|
Funcionario
|
||
16
|
27
|
José J. Bellido
|
Mendivil
|
Aduanas
|
|||
17
|
12
|
Francisco
Marco
Chilet
|
33
|
Valencia
|
Militar/Pintor/Escenógrafo
|
No fue detenido
|
|
En futuros artículos iremos presentando las memorias de algunos de estos miembros de Altuna que hemos conseguido recomponer. Otros desgraciadamente seguiran desconocidos, aunque siempre recordados en la memoria de los hermanos de la actual Altuna nº 52.
Donostia Febrero 2015
IZ
Excelente labor Izeta en la rehabilitación de estos hombres que osaron a pensar diferente en una época convulsa.
ResponderEliminar