El Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo
Era el primer día de
Octubre de 1975, Franco casi cadáver ( moriría el 20 de
Noviembre), en su tradicional discurso desde el Palacio de Oriente, bramaba:
“ Contra España existe una conspiración masónica
izquierdista en la clase política en contubernio con la subversión
comunista terrorista en lo social”
La represión de la
Masonería había comenzado cuarenta años antes, pero el odio del
dictador seguía intacto. ¿Por qué? ¿Quizás porque le negaron la
entrada en la Logia de Larache cuando estaba en Marruecos? No lo sabemos.
El gran instrumento de la
represión de la Masonería fue el Tribunal Especial de Represión de
la Masonería y el Comunismo creado en 1940 y que coloquialmente se
denominaba la “Sección Especial”. Como vemos la fecha de
creación del Tribunal, ya desmiente una de las grandes falacias del
franquismo, según la cúal, las matanzas de masones fueron cosas de
la guerra y sus excesos. De ninguna manera. Las matanzas de masones fueron
debidas al fanatismo, y a una ley de venganza, denominada Ley de Represión de la
Masonería y el Comunismo de 1 de Marzo de 1940, que en su artículo 12,
contempla la creación del tribunal del mismo nombre.
La Ley establece la
tipificación “ del delito........ de pertenecer a la masonería,
al comunismo y demás asociaciones clandestinas”. El honor de ser primer
presidente de este infausto tribunal, recayó en Marcelino de Ulibarri.
Pero la represión y el
asesinato masivo de masones por los franquistas, ya venía de lejos. Desde los mismos momentos de la traición a la República en Julio de 1936. Ya el 15 de Septiembre de
1936, es decir dos meses después de la sublevación, los fascistas
promulgan en territorio sublevado, el primer decreto contra la masonería cuyo texto dice, “
La Francmasonería y otras asociaciones clandestinas son declaradas
contrarias a la Ley. Todo activista que pertenezca a ellas tras la
publicación del presente edicto será considerado reo del crímen de
rebelión”. Pero una vez más, los hechos habían superado a las
palabras. En el verano de 1936 fueron fusilados cientos de masones al
paso de las tropas franquistas. De la Logia Helmantia de Salamanca
fueron fusilados treinta. Otros tantos de la Logia Constancia de
Zaragoza, Diecisiete en la Logia de Ceuta Hijos de la Viuda,
veinticuatro en la Logia Trafalgar de Algeciras. Y un largo etcétera, por toda la España "liberada" Un auténtico baño
de sangre en forma de ejecuciones sumarísimas. La nueva ley de los
traidores a la República. En Donostia - San Sebastián, los miembros de la Logia Altuna nº 15, huían a Francia o a otras zonas republivanas, ante la irrupción violenta de las tropas de Mola y sus requetés.
El 20 de Abril de 1937, se crea la Oficina de Investigación y Propaganda Anticomunista
(OIPA) dependeinete de la Secretaría General de la Jefatura del
Estado (sublevado), a la que se encarga recoger, analizar y catalogar, todo tipo
de material de las sociedades secretas, masónicas y de la Liga de
los Derechos del Hombre. En Mayo, se crea la Delegación de de Asuntos
Especiales, para la identificación y recogida de documentos, y en Julio de 1937 se promulgan las disposiciones de campo, para
organizar la recuperación de documentos en los pueblos ocupados por
las tropas franquistas, para ser remitidos a Salamanca y comenzar la
creación de expedientes incriminatorios contra masones y comunistas.
El 9 de Febrero de 1939
se promulga la Ley de Responsabilidades Políticas en la que se
declara ilegales a todos los partidos del Frente Popular, sindicatos
y Logias masónicas.
Al fusilamiento de masones va a seguir la represión sistemática y organizada en torno a esta maquinaria perfectamente diseñada y que asolará España durante varias décadas.
Documento original del tribunal (1957)
Comienza la larga cruzada
antimasónica del régimen franquista, que generará más de 80.000
fichas de personas investigadas, y que condenará a miles de masones a la
pena de muerte, de reclusión mayor y de inhabilitación. Las inhabilitaciones añadieron
a la ya triste historia de cárcel y humillación, la inposibilidad
de ganarse la vida a los penados, ejerciendo sus profesiones, una vez cumplida la
condena. La lectura de las fichas recogidas en el Archivo de la
Guerra Civil de Salamanca, que visitamos en repetidas ocasiones, para reconstruir la Memoria Histórica de la Logia Altuna nº 15 de Donostia-San Sebastián (precursora de la actual Logia Altuna nº 52),
refleja el retrato de una venganza sistemáticamente ejercida contra
los masones en España por los fascistas. Se detallan en los legajos
que contienen la información, todo el cúmulo de persecuciones y
vejaciones que debieron de sufrir los perseguidos por este infausto
tribunal, las palabras soeces con las que los instructores se
refieren a estas personas, la mayoría de una gran preparación profesional, personal y
política. Unos documentos que reflejan más allá de toda duda, la
mentiras repugnantes y sistemáticamente repetidas, de los defensores y apologetas de Franco y de otros
significativos fascistas así como de su régimen totalitario y de
terror.
El tribunal se disolvió
el 8 de Febrero de 1964 porque sus funciones fueros asumidas por otro
infausto tribunal, en este caso el Tribunal de Orden Público (TOP) creado en 1963 y que tantas
resonancias tuvo en los estertores del franquismo en la década de
los 70.
Donostia Diciembre 2014
IZ
La represión fue espeluznante por mucho que en los programas del sábado noche los contertulios, bueno algunos que parecen pagados para ello, se dediquen a quitar hierro al franquismo.
ResponderEliminarRoig
Hay un documental que para mí es vital para entender cómo funcinó la maquinaria jurídica del franquismo. Te lo dejo como enlace pues me parece que es interesante
ResponderEliminarhttp://www.cedecom.es/cedecom-ext/noticia.asp?id=668
Sinopsis:
La violación del orden político y social que supone una dictadura encuentra en el derecho uno de sus aspectos más vulnerables. El ámbito jurídico, como brazo de ejercicio del poder, se ha reescrito y manipulando sucesivamente por parte de regímenes autoritarios como el de Franco, un tema bastante inexplorado en las investigaciones de los juristas de nuestro país. En este reportaje los profesores Federico Fernández-Crehuet y Guillermo Portilla rescatan para el espectador de “Tesis en la Internacional” pasajes de represión la dictadura franquista: la depuración de jueces y funcionarios, las miles de sentencias dictadas por el Tribunal de Masonería y Comunismo... Pero la estela perdura en la actualidad: los expertos ponen de manifiesto cómo la misma práctica docente del derecho aún conserva rasgos que lo hacen heredero del universo jurídico de la dictadura
Hola amigos es por si me podéis ayudar he descubierto que a mi abuelo le paso que le enjuiciamiento por pertenecer a masoneria y me gustaría saber que tengo que hacer para encontrar los documentos y demás osas
Eliminar