Rimbaud un genio en el infierno
Un rebelde. Un indomable. Un loco. Un genio.
Yo es otro. Está frase cautivó a un Dylan joven que descubrió a Rimbaud y quedó enganchado para siempre por su alocada lucidez. (Bob Dylan´s dream)
Eso fue básicamente Rimbaud, un loco lúcido, aventurero y poeta
extraordinario, que como señala el destino de todo genio que se precie,
murió joven con tan sólo 37 años. Ya había escrito toda su poesía a la
edad de diecinueve años.
No por rebelde dejó de cultivar un conocimiento exhaustivo de los
clásicos, cuya poseía conocía en profundidad, llegando a ser premio
extraordinario en las composiciones latinas. No se puede innovar sin
conocer primero solía afirmar.
Perseguía la belleza que para él se encarnaba en la búsqueda de lo
desconocido de la vida, que sólo el vidente o el poeta son capaces de
acariciar. Una poesía siempre dinámica en busca de lo otro, hace de las
composiciones de Rimbaud una poesía de eterna juventud.
Su carácter inquieto le lleva a la guerra, primero contra Prusia y
después en plena revolución liberal previa a la instauración de la IIIª
República en Francia, en la Comuna de París dónde acaba como fusilero de
élite del batallón Vengadores de Flourens que reclutaba a muchachos de
quince a diecisiete años. Siguen la cárcel y la miseria.
Jean Nicolás Arthur Rimbaud (1854-1891)
Fue amigo de Verlaine, otro loco rebelde de su tiempo, con el que vivió en París en la casa que Verlaine compartía con su joven esposa y que acabó convertida en el infierno. Un infierno que en general era consustancial a la vida de Rimbaud. Con Verlaine hubiesen podido protagonizar una buena road movie que no hubiese desmerecido de la de Kerouac y su banda beat. Verlaine huyó a Londres con Rimbaud abandonando a su mujer y a su hijo y protagonizó una relación atormentada con él entre las brumas del hasshiss y del opio, y el desenfreno del abuso del alcohol, especialmente la absenta que consumía como sus adorado Baudelaire a quién consideraba el "genio de los poetas" . Es en esta época atormentada de su vida que escribe "Una temporada en el infierno" obra hoy reconocida pero que en su momento hubo de ser autoeditada por el poeta y apenas alcanzó una tirada de cien ejemplares.
Nació en Octubre y murió en Noviembre y es por eso que en estas fechas cabe recordar la memoria del primer enfant terrible de la época moderna, un poeta genial que ha sido inspiración de todos los movimientos contraculturales modernos (esa cultura de las cosas muertas llamaba a la cultura al uso) y su figura ha flotado siempre en las generaciones rebeldes de todo el siglo XX desde los beat a los punk.
Su cuerpo descansa en el cementerio de Charleville-Mézières, su ciudad natal.
Donostia Noviembre 2022
Comentarios
Publicar un comentario