Sherlock Holmes (Sir Arthur Conan Doyle)
LECTORES DEL AMANECER
LAS AVENTURAS DE SHERLOCK
HOLMES (Con la colaboración de Koro Lasa)
Clásico entre los
clásicos. La figura de Holmes referente de la literatura occidental.
No sólo por su capacidad de deducción, sino por construir un mundo
presidido por la razón.
Sherlock Holmes no era masón, pero sí lo fue su creador, Sir Arthur
Conan Doyle, Caballero del Imperio británico, médico y novelista,
nació en 1859 en Edimburgo. En junio de 1882 se fue a vivir a
Portsmouth, donde fundó una clínica que no le fue muy bien.
En su tiempo libre
comenzó a escribir historias, con tanto éxito ya desde el inicio,
que en cinco años abandonó la práctica de la medicina y se dedicó
por entero a la escritura..
También escribió novela
histórica y sus experiencias como médico en la guerra de los Boers.
Los doce relatos que
componen Las aventuras de Sherlock Holmes, fueron publicados por
entregas en la revista Strand entre 1891 y 1892.
Tuvieron tanto éxito en
un público acostumbrado a leer novelas por entregas en periódicos y
revistas, que en 1892 se edita la primera recopilación de estos
relatos protagonizados por Sherlock Holmes, detective y Dr. Watson,
médico, amigo, compañero de residencia y narrador en primera
persona de las aventuras de Holmes.
En “El problema final
“ Holmes muere a manos de Moriarty, pero la presión de los
lectores obliga al autor a revivirlo en “ La aventura de la casa
vacía, publicada en 1903.
Los protagonistas de
estos relatos han pasado a formar parte de nuestra cultura y se han
incorporado a casi todas las lenguas del planeta.
En Sherlock Holmes,
delgado, misántropo, escéptico y brillante podemos proyectarnos
todos sus lectores, pues es una mezcla de pragmatismo, inteligencia,
caballerosidad con los débiles, sarcasmo, ironía…Viene a ser el
héroe épico de la edad moderna.
Paladín de las
injusticias sociales, que trata de corregir, fumador de pipa, experto
en química, experto en disfraces…
Holmes es un artista de
la deducción (observando los efectos, llega a las causas que los
han producido).
Representa una manera de
pensar, basada en el método científico : Es decir, observar un
fenómeno, plantear una hipótesis que lo pueda explicar, diseñar y
llevar a cabo el experimento que permita comprobarla, comprobar si
los resultados son los esperados y plantear -o no- una tesis. Así pues Holmes adivina
la profesión de sus clientes, sigue el hilo de sus reflexiones,
infiere sus emociones a partir de su conducta.
Su personaje
complementario es Watson, ejemplo perfecto del narrador testigo en
primera persona. Asume la labor de recoger por escrito los casos en
los que ha trabajado Holmes y es quien presenta los hechos.
El proceso de
investigación parte de un enigma para cuyo esclarecimiento el autor
necesita estos dos protagonistas implicados en la resolución del
misterio.
Puede resolverse mediante
el análisis de nexos lógicos y su absoluta convicción (la de
Holmes) de que los actos humanos obedecen a leyes previsibles. Es un
observador minucioso, que repara en todos los detalles y, a partir de
estos, deduce el encadenamiento de los hechos.
.La observación y la
deducción son, por lo tanto, las herramientas básicas del
conocimiento.
Todo este proceso de
juicios lógicos se apoya en la curiosidad, el estudio, la
investigación perseverante, tolerancia la juzgar a los demás,
perfecta asunción de sus responsabilidades, cierto rechazo a la
pedantería y superficialidad de las clases altas.
El personaje adquiere
vida propia.
Ambos son un claro
reflejo de la Gran Bretaña de finales del s.XIX.
Donostia Marzo 2019
Donostia Marzo 2019
Comentarios
Publicar un comentario