Elenor Roosevelt
Escritora y politica
norteamericana. Primera dama y esposa de Franklyn Delano Roosevelt
nacida en Nueva York en 1884
Pertenecía a una familia
de clase alta y adinerada pero siempre luchó por los derechos de
los seres humanos. Era sobrina del que fuera presidente a comienzos de
siglo XX Teodoro Roosevelt.
La enfermedad le dejo sin madre a los ocho
años y también perdió a su hermano y a su padre dos años después.
Vivió con su abuela materna y residió en Londres donde completó
sus estudios. Cuando regresó a EEUU en 1902 conoció a su primo
Franklyn Delano Roosevelt a la postre su marido y presidente de los
EEUU coincidiendo con la segunda guerra mundial.
Elenor Roosevelt con la Declración de Derechos
Cuando Franklyn Delano
Roosevelt fue elegido senador por el estado de Nueva York se trasladó
a vivir a Albany y cuando estalló la primera guerra mundial ingresó
en la Cruz Roja.
A pesar de conocerse la
infidelidad de su marido Elenor permaneció a su lado especialmente
cuando el futuro presidente contrajo la poliomielitis en 1921.
A partir de la elección
de FDR como presidente en 1933 se convirtió en primera dama y en
activista de los derechos de las mujeres especialmente de las
mujeres afroamericanas y apoyo todos los movimientos de derechos
humanos. Sus opiniones en defensa de los mas desfavorecidos fueron
recogidas en el periódico My day.
Para cuando
llegaron a la Casa Blanca en 1933 como Presidente y Primera Dama,
ella ya estaba profundamente involucrada en cuestiones de derechos
humanos y de justicia social. Continuando su trabajo en nombre de
toda la gente abogó por derechos iguales para mujeres,
afroamericanos, trabajadores de la época de la depresión, dando
inspiración y atención a sus causas. Apoyó públicamente a Marian Anderson cuando en 1939 se le negó a
esta cantante negra el uso de la Sala Constitución de Washington
debido a su raza. Eleanor Roosevelt se encargó de que en vez de ello
Anderson cantara en los escalones del monumento conmemorativo a
Lincoln, creando una imagen perdurable e inspiradora de valentía
personal y derechos humanos.
La muerte de su marido en
1945 no detuvo su incansable lucha por los derechos humanos y así
como delegada de su país en la Asamblea de las Naciones Unidas
impulsó la declaración de los derechos humanos.
Esta gran mujer falleció
en 1962.
La Declaración de los Derechos Humanos de 1948
Se propone en 1946 tras
la Segunda Guerra Mundial y la redacción se inicia en 1947. Se
culmina a principios de 1948 y se aprobó en París el 10 de Diciembre de 1948.
Ocho naciones no la ratificaron aunque ninguna votó en contra.
Como presidenta de la Comisión de Derechos Humanos
de las Naciones Unidas, Eleanor Roosevelt fue la fuerza impulsora que
en 1948 creó la declaración que siempre será su legado: La
Declaración Universal de Derechos Humanos.
En 1946, Roosevelt había sido nombrada delegada en las
Naciones Unidas por el Presidente Harry Truman, quien había llegado
a la Casa Blanca después de la muerte de Franklin Roosevelt en 1945.
Como cabeza de la Comisión de Derechos Humanos, jugó un papel
decisivo en la formulación de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, la cual presentó a la Asamblea General de las
Naciones Unidas con estas palabras:
“Nos encontramos hoy en el umbral de un gran
acontecimiento tanto en la vida de las Naciones Unidas como en la
vida de la humanidad. Esta declaración bien puede convertirse en la
Carta Magna internacional para todos los hombres en todo lugar”.
Llamada por el Presidente Truman “Primera Dama del
Mundo” por sus logros humanitarios a lo largo de toda su vida,
Roosevelt trabajó hasta el fin de su vida para conseguir la
aceptación e implementación de los derechos establecidos en la
Declaración.
El legado de sus palabras y su trabajo aparece en las
constituciones de gran número de naciones y en un cuerpo de ley
internacional en evolución que ahora protege los derechos de hombres
y mujeres por todo el mundo.
“Haz lo que sientas en tu corazón que es lo
correcto, ya que se te criticará de todas formas. Se te condenará
tanto si lo haces como si no lo haces” Eleanor Roosevelt
Obras:
- It is up to the women. Empujando a las mujeres en su camino de liberación
- This I remember . Recuerdos entre la gran depresión y el New Deal
- The moral basis of democracy.
- Autobiografía
- You learn by living. Aprendes viviendo.
IZ
Donostia Setiembre 2018
Comentarios
Publicar un comentario