Ovejas viajeras
Cómo acabamos llevando doscientas cabezas de oveja latxa vasca a
Chile con Teknigenetic, es una de esas extraordinarias historias de la vida que comienzan
con un sueño, y tras un largo trabajo acaban por convertirse en
realidad. A las doscientas latxas, una raza no excepcional en producción
lechera (no llega al litro diario) pero de enorme rusticidad y que da
un buen extracto seco que permite elaborar el magnífico queso de estilo
Idiazabal, les acompañaron otras cien cabezas de oveja Assaf, una oveja
muy interesante, mezcla de East Frisian alemana (Milschaf) y Awassi
israelí, capaz de dar más de dos litros de leche diarios de buen
extracto seco, y con una tasa elevada de partos gemelares. Una raza
interesante para alta producción lechera y de quesos frescos o
semicurados. En Chile la pasteurización
de la leche es obligatoria. La denominación de origen Idiazabal exige,
por su parte, elaborar el queso con leche de oveja latxa exclusivamente y
el curado por medios naturales sin pasteurización
. En cualquier caso nuestra modesta latxa es imbatible para pastar
solitaria en pastos de media altura, algo fuera del alcance de las
assafs, que necesitan estabulación. Pero dos eran las necesidades de los
chilenos y dos fueron las soluciones que les ofreció Teknigenetic.
Ejemplares de raza Assaf
Ejemplares de raza Assaf
Ya hemos comentado en la entrada titulada una Experiencia Chilena
que los problemas de integración en Mercosur, habían llevado a su
gobierno a pensar en la estrategia vasca de producción de queso tipo
Idiazábal, en base a pequeñas explotaciones ovinas.
El
primer paso era obvio. Seleccionar las cabezas de ganado adecuadas para
poder satisfacer las necesidades chilenas. La segunda parte de este
primer proceso era habilitar un lugar en el que poder mantener estas
ovejas seleccionadas durante el periodo de cuarentena obligatorio, antes
de enviarlas a destino, y donde se puediesn realizar los exhaustivos
análisis clínicos requeridos para la exportación, unos análisis que se
han de realizar en tres etapas, primero en la selección e internamiento
en el cuarentenario, después durante la estancia y finalmente antes de
la exportación, cuya documentación debe incluir el registro completo de
los análisis de todos los animales de manera inmediatamente anterior a
su embarque.
Cuarentenario de Berriatua (Bizkaia)
Cuarentenario de Berriatua (Bizkaia)
Habilitamos
un terreno en Berriatua(Bizkaia) como lazareto para realizar la
cuarentena. Las exigencias de sanidad eran enormes. No podía haber sido
utilizado anteriormente para este fin, debía de estar alejado de otras
explotaciones y debía de contar al menos con tres anillos de seguridad
debidamente vallados, para evitar cualquier contacto con otros animales
durante el periodo de cuarentena de dos meses.
Terminal de carga de Madrid Barajas
Terminal de carga de Madrid Barajas
Y por fin tras superar todas las pruebas las ovejas de Teknigenetic emprendieron rumbo al nuevo mundo a bordo de un inmenso Boeing 747 Jumbo de carga. Salieron doscientas latxas y llegaron doscientas tres pues todas las madres iban preñadas y tres dieron a luz sus corderos durante el viaje.
Una persona fue el autor intelectual de esta gesta ganadera. Una de las mejores mentes que haya dado Euskadi, veterinario, creador de Aberekin. José Luis Albistegi Gallastegi, fue el verdadero artífice de esta gesta ganader. Eibarrés que retornó a Euskadi de Sudamérica atendiendo a la llamada del País, de Makua el que fuera primer Diputado General de Bizkaia. Desgraciadamente nos abandonó el día de San Roke de 2005. Una pérdida irreparable. Vayan estos relatos de nuestras aventuras chilenas a recordar su fe en el País Vasco y su dedicación a la causa de una vida mejor para nuestros baserritarras. Goian bego.
Elgoibar Diciembre 2016
IZ
Comentarios
Publicar un comentario