Comisión Municipal de la Memoria Histórica de Donostia
(Reflexión y Propuestas a la Comisión)
La Memoria
Histórica no puede ser un instrumento de venganza. Bien al contrario
debe de ser una iniciativa carente de sectarismo y abierta a la
reflexión sobre la maldad de la violencia y del odio. Un monumento a
la Tolerancia, la Convivencia y la Racionalidad frente al Fanatismo,
el Dogmatismo y la Intolerancia.
La
Memoria es además un acto de fidelidad hacia los que nos precedieron
en el tiempo y compartieron con nosotros los mismos valores de
Libertad, Igualdad y Fraternidad. La Memoria es el instrumento
imprescindible para ejercer la virtud de la Fidelidad, ya que no es
posible ser fiel a lo que no se recuerda. Haciendo presente el pasado
con la Memoria Histórica, nos ponemos en el lugar de los que
padecieron la persecución y la represión, y recuperamos la
perspectiva histórica de unos hechos que no deben jamás volver a
ocurrir. Porque la recuperación de la Memoria de estas personas,
no es otra cosa a la postre que la recuperación de nuestra propia
Memoria.
Olvidar
el pasado es sano, es una frase habitual sobre las Memoria Histórica.
No lo dudamos, pero estamos seguros de que hacerlo por obligación no
lo es. Los cadáveres desde las cunetas, y los olvidados desde los
oscuros archivos, siempre llamaran a nuestras conciencias. Olvidemos,
pero sólo aquello que una vez recordado, se convierte en principio
de una nueva convivencia basada en el respeto mutuo y en el
compromiso con la diversidad y a la pluralidad del ser humano.
Al
amparo de lo manifestado en esta exposición inicial y de los fines
que persigue la Comisión:
- Conocimiento de la verdad y su divulgación
- Reconocimiento, justicia y reparación.
- Garantía de no repetición.
Proponemos
la realización de las siguientes actuaciones:
1ª
Propuesta de Actuación (Conocimiento de la verdad y su divulgación)
1-a/
Recopilar la lista completa de ciudadanos donostiarras juzgados por
el Tribunal de Represión de la Masonería y el Comunismo (TRMC).
Resulta
imprescindible conocer en su totalidad las personas afectadas por
las actuaciones de este tribunal.
Es necesario recuperar en el Archivo de la Memoria Histórica de
Salamanca el nombre de todos los donostiarras juzgados y condenados
por el TRMC. Esta actuación la puede desarrollar alguna de las
instituciones que trabajan la Historia y que están presentes en la
Comisión, con el amparo presupuestario del Ayuntamiento.
1-b/
Conocer la verdad implica desentrañar las circunstancias y los
métodos utilizados en la represión. Una de las mayores falacias que
se extienden en la sociedad por los defensores de los insurrectos, es
que la matanzas ejecutadas por los sublevados, fueron fruto de la
guerra y sus excesos. La realidad desmiente esa afirmación con
rotundidad. El gran instrumento de la represión fue aprobado en
Setiembre de 1940. Un año después del final de la guerra. Una ley
de la venganza. Fue la Ley de Represión de la Masonería y el
Comunismo (LRMC). El instrumento no fue otro que el Tribunal del
mismo nombre. Divulgar los excesos de estos instrumentos de represión
es absolutamente imprescindible para que resplandezca la verdad. Se
propone la organización de unas jornadas de divulgación sobre el
papel jugado por la Ley (LRMC) y por el Tribunal (TRMC) como
instrumentos de represión. Estas jornadas pueden estar inscritas en
un contexto más amplio de reivindicación de los valores de la
ciudad como núcleo de convivencia.
2ª
Propuesta de Actuación (Reconocimiento, justicia y reparación del
daño)
2-a-/
Acto de rehabilitación pública de todas los donostiarras juzgadas
por el TRMC. Contratación en los medios de difusión de la ciudad de
espacios reivindicativos del buen nombre y de los valores ciudadanos
de los represaliados por el TRMC
2-b-/
Espacios monográficos de recuerdo y divulgación de loa avatares
sufridos por ciudadanos de trayectoria ejemplarizante que permitan,
al amparo de la reivindicación de sus virtudes ciudadanas,
contrastar los valores del sistema democrático frente a los
contravalores del fanatismo y la intolerancia.
3-b-/
Nos sumamos a las propuestas de retirada de simbología franquista y
otras propuestas que hayan podido ser realizadas en este sentido en
cumplimiento de la Ley de la Memoria Histórica
3ª
Propuesta de Actuación (Garantía de no repetición)
3-a-/
La ciudad es el exponente máximo del hecho cultural. Los valores de
la ciudad como espacio de convivencia y de la ciudadanía como
compromiso de relación entre las personas deben de ser reivindicadas
desde esta Comisión. Se propone organizar
un espectáculo infantil que recorra los colegios de manera
itinerante y que recoja los valores de la convivencia y el respeto
frente a los de la intolerancia y el fanatismo.
El formato, grupo y contenido a definir desde la Comisión de
Cultura.
3-b-/
Como hemos manifestado en el punto 1-b-/ incidir en los valores de la
ciudad como núcleo de convivencia nos parece fundamental como
trabajo para tratar de evitar la repetición de los mismos errores en
el futuro. Sólo una educación en los valores de la convivencia y en
el compromiso de la ciudadanía pueden servir de prevención. Un
espectáculo de orientación juvenil y contenido audiovisual sobre el
contraste de valores y contravalores puede ser exhibido en
Tabacalera.
Donostia Abril 2016
IZ
Reciba un cordial y afectuoso abrazo de alguien que reconoce profundandante el valor de su trabajo. En nombre de los olvidados ...muchísimas gracias Sr.Zuloaga, Iñaki.
ResponderEliminarReciba un cordial y afectuoso abrazo de alguien que reconoce profundandante el valor de su trabajo. En nombre de los olvidados ...muchísimas gracias Sr.Zuloaga, Iñaki.
ResponderEliminarMuchas Gracias por sus amables palabras. Para nosotros es fundamental rescatar del olvido a tantas personas injustamente perseguidas y difamadas por las leyes de la dictadura. Somos fieles a su recuerdo y a su historia que al fin y al cabo es la nuestra
ResponderEliminarun abrazo
iñaki zuloaga