Memoria Histórica de Altuna nº 15 Otros miembros de la Logia
En la famosa foto que primero crímos tomada en el Observatorio, después en el jardín de Villa Evangélica y que ahora pensamos que está tomada en el Leku Eder de Igeldo, hemos seguido la pista de los miembros mas conocidos de Altuna nº 15, aquellos que fueron perseguidos por la policía y sobre los que había mucha información en Salamanca. Hemos recorrido los expedientes de Mariano Doporto, de Willy Koch, de Alzate, de Joaquín Lizazasoro (Monsalud), de Elías Marqués (Jonatán) y de Francisco Marco Chilet.
En este artículo vamos a cerrar el capítulo dedicado al recuerdo de los hermanos de Altuna nº 15, trayendo a nuestra Memoria a aquellos otros hermanos que aparecen en la foto y de los que tenemos poca información disponible, para que todos vivan en nuestro recuerdo, como vivirán en breve en el recuerdo colectivo a través del libro de recopilación de nuestras investigaciones que verá la luz en otoño.
En este artículo vamos a cerrar el capítulo dedicado al recuerdo de los hermanos de Altuna nº 15, trayendo a nuestra Memoria a aquellos otros hermanos que aparecen en la foto y de los que tenemos poca información disponible, para que todos vivan en nuestro recuerdo, como vivirán en breve en el recuerdo colectivo a través del libro de recopilación de nuestras investigaciones que verá la luz en otoño.
Miembros de Altuna en el Observatorio 1934
Angel
HERAS MAIZ (Euclides) (Nº3 en la foto).
Referencia
Salamanca Legajo 48 Expediente 19
Nacido
en Pamplona hacia 1877. Miquelete al menos desde 1910. En 1915 era
tesorero del triángulo “Ciencia nº 78 “, de Deba (Guipuzcoa),
triángulo que duraría al menos hasta 1919. Después fue teniente de
Miqueletes en Zumaia, de donde pasó a Ordizia y Tolosa y
posteriormente a Donostia donde se le nombra capitán en 1917.
Asciende a Comandante en 1931.
En
la constitución de Altuna 15 el 4 de Junio de 1932 figura como 2º
vigilante y grado 3º.
Un
papel policial de 1938, escrito pues en plena guerra dice de el que
“es de pequeña
estatura, vicioso, bebedor, mal hablado, no atendió nunca a su
servicio…exteriorizando siempre su pensamiento y actividad
extremista”. Este
mismo papel añade en otro párrafo que Heras era afecto al
Movimiento Nacional por lo que sorprende que hubiese huido a Bilbao
al llegar las tropas franquistas y que de allí hubiese huido a
Santander y a Francia “donde
parece hallarse en la actualidad”.
Otro papel lo define como “comandante
del ejército retirado”.
Finalmente otra información de 1943 dice que “murió
en Francia” donde
había huido tras “la
derrota del Ejército Rojo”.
Había
sido denunciado como masón por Andrés Abad Revuelta del Cuerpo
Pericial de Aduanas, en su retractación del 9 de Abril de 1940,
cuando este vivía en Madrid en situación de “expectativa
de destino”. Como
se verá más adelante el año 1940 fue el de las retractaciones.
En
este dossier histórico se le cita como fundador de la Logia Spartaco
el 6 de Noviembre de 1933 y el libro de Rodríguez de Coro le dedica
sus páginas 344 y 346 sin aportar más de lo dicho salvo que su
dossier en Salamanca contiene una carta del secretario de la Logia
madrileña “ La Catoniana” relativa a Angel Heras.
Hay
otros dos Heras Maíz en la lista de masones de Salamanca de nombres
Juan y Manuel ambos de la Logia “La Catoniana” de Madrid. El
nombre simbólico de Juan era “Tolosa” y se encuentra en el
legajo 9 expediente 1. Manuel esta en el legajo 11 expediente 21.
Casado,
al parecer vivía en la calle Trueba nº 1 y militaba en
Izquierda Republicana.
Celso VAZQUEZ SALAMAQUER (Nº 15) Exp. 508/23
Calle Peña y Goñi 2 y 4 Agente Comercial que ejercía en la calle Usandizaga
Nació
hacia 1877 ya que su sumario 1018 de 1942 (este dato podría ser una
pista para su hijo) dice de él que tenía 65 años y añade que era
casado, gerente y vecino de San Sebastián, San Francisco 26. (Nota
2).
Entre
los miembros de Spartaco figura un Basquez de la Logia Altuna como
miembro fundador en 1933 que podría ser Vazquez mal transcrito.
Según
Luis que conoce personalmente a su hijo la reseña en la foto esta
equivocada y el parecido físico le lleva a creer que es el nº 10 en
lugar del 15.
Eugenio MUÑOZ MENA (Nª4) Exp 50/720
Eugenio MUÑOZ MENA (Nª4) Exp 50/720
Podría
tratarse del profesor de Química Orgánica de la Universidad de
Valladolid, pues hay que recordar los vínculos de Altuna con
Constancia de aquellos valles.
Según
el libro de Jean Crouzet (Loges et francs-macons 1740-1940), es el
mismo.
Aparece
como miembro de Spartaco el 29 de Abril de 1934.
Era
químico del laboratorio de Higiene provincial. Le denuncia como
masón José Julián Bellido Rodríguez. Un papel fechado el 3 de
Mayo de 1939 le sitúa en Francia fuera de los campos de
concentración.
Pablo Emilio ROULET (Nº5) Exp 326/42
Pablo Emilio ROULET (Nº5) Exp 326/42
Director
Industrial, según el libro de Jean Crouzet. En Febrero de 1942,
figura en la lista de F.M. de la Prefectura.
En
el expediente de Salamanca se señala que era Agente consular de
Suiza en San
Sebastián
con residencia en Paseo de Heriz 24.
Alfonso RODRIGUEZ DRANGUET (Salmerón) (nº 7) Exp 211/17
Alfonso RODRIGUEZ DRANGUET (Salmerón) (nº 7) Exp 211/17
Podría
tratarse del que era juez de 1ª Instancia e Instrucción y Juez del
Tribunal Industrial en 1931..
Según
el libro de Jean Crouzet, nació el 12/7/1889 en Santiago de Cuba,
era Magistrado y vivía en el nº 7 de la Avenida de Carlos III? En
Pamplona.
Asimismo
era miembro de la Logia Concordia de Madrid, desde el 17/03/1930.En
Febrero de 1942, está en la lista de F.M. de la Prefectura de
Basses-Pyrenees.
El
índice de Salamanca le coloca en la Logia Victoria de Barcelona con
nombre simbólico Salmerón y en la portada dice “no
retractado”. El
mismo expediente le da por nacido el 21 de Julio de 1889 y le sitúa
también en las logias Concordia nº 14 de Madrid y Plus Ultra
también en Barcelona, además de la ya citada en la que se le
asigna el grado 3º. El 10 de Abril de 1931 había accedido al 2º
grado según La gran Logia regional del Centro en la Logia Concordia.
Según varias actas del Gran Oriente Español causó baja en la logia
Concordia en Febrero de 1932 “baja
por plancha de quite”.
Debía
de tratarse de persona de gran prestigio pues hay un papel policial
fechado en 1957 donde se explica que el 6 de Febrero de 1937 la Logia
Plus Ultra de la ciudad condal le recomienda como conferenciante a la
Logia Minerva nº 25 de Barcelona sobre el tema “Estructuración
política de la España futura”
por ser un “ilustre
jurídico de capacidad y reconocida competencia”.
Nótese que dicha conferencia se sitúa en el tiempo después de la
caída de San Sebastián pero antes de la de Bilbao pero en plena
Guerra Civil.
En
algunos papeles aparece como Draguet y en otros con Ranguet pero su
segundo apellido es realmente Dranguet según puede comprobarse en
una carta suya. .
Martín HEREDIA DE LUIS (Nº 8)
Martín HEREDIA DE LUIS (Nº 8)
Se
ha localizado este expediente Legajo 548 Expediente 28 porque en el
de Koch se cita a este Martín Heredia de Luis de la Logia
Providencia y nombre simbólico Giordano Bruno.
Nació
en Hiendelancina (Guadalajara) el 30 de Enero de 1867. Casado,
camarero vivía en Urdanibia 4 en Irán. Perteneció a la Logia Luz
de la Frontera nº 323 de Irún”.
Es
firmante como secretario – entonces grado 1º - del acta
fundacional de la Logia Providencia 270 en el año 1890 según indica
Rodríguez de Coro en la página 184 de su libro “Los Masones”.
El 1 de Enero de 1895 figura como Compañero en la misma Logia
Providencia 270 de San Sebastián ya con el nombre simbólico de
Giordano Bruno siendo segundo experto en la Logia. Trabaja como
camarero y vive en San Sebastián en la calle Oquendo 8-5º. .
Nos
encontramos por tanto ante un masón donostiarra muy antiguo que
luego pasaría a la Logia Progreso y a Altuna nº 15. Pero esta
información hay que manejarla con cuidado pues el Giordano Bruno de
Providencia quizás no sea este Heredia pues Rodríguez de Coro
señala en la página 196 que este nombre simbólico correspondía a
Lope Díez Rodríguez de la Logia Providencia que en 1897 se ausentó
de San Sebastián aunque siguió cotizando como miembro activo de
esta Logia (página 201). Parece que ese mismo año le nombran
Caballero Rosa Cruz grado 18 . Miembros activos de Providencia
crearon en 1893 la Logia Luz de la Frontera de Irún.
El
16 de Abril de 1906 figura en la Logia Progreso 289 de San Sebastián
como tesorero y mismo nombre simbólico. Aquí si tenemos la
seguridad de que es el mismo Heredia ya que figura en la primera
fotocopia de Koch. El año siguiente el 30 de Abril de 1907 aparece
en esa misma Logia ya con el 3º grado y como secretario. Ahí se le
atribuye como profesión “industrial”.
En Diciembre de ese año la Logia Progreso da cuenta de que se le ha
atribuido el grado 9º y nombrado Maestro de Ceremonias.
Un
papel posterior dice que con fecha 9 de Noviembre de 1942 Martín
Heredia de Luis de 75 años de edad, natural de Hiendelancina
Guadalajara, vecino de San Sebastián, calle Urbieta 6, profesión
enfermero y estado viudo fue sentenciado por el Tribunal de Represión
a la pena de doce años y un día de reclusión menor por un delito
de masonería. .
En
el expediente hay una foto de él con corbata y txapela y aire digno,
con sus 75 años. (Ahora al contemplar su foto le identifico en la
foto colectiva como el primero de la derecha sentado). La foto del
expediente la debieron coger los franquistas en el registro de Elías
Benjamín Marques. En la parte de atrás pone a mano Heredia –
Elizondo y Giordano Bruno quizás en letra del propio Marqués y tal
vez Heredia tuvo alguna estancia en Elizondo que no queda lejos de
Irún.
Cesáreo LOBO GARCÍA (Mercurio) (Nº9) Exp. 593/14
Nacido
el 20 de Abril de 1886 y residente en 1940 en Madrid, calle
Concepción Arenal 3-3º. De profesión empleado. Propietario de la
pensión Armonía de Fuencarral 12 en Madrid. Grado 1º y nombre
simbólico Mercurio. Se dice en algún papel del expediente que se le
cita como A. Lobo pero que se trata siempre de Cesáreo Lobo García.
Pertenecía a la Logia Hispano Americana nº 2 de Madrid.
Rodríguez
de Coro en su libro , página 278, le cita como delegado del Gran
Oriente Español en la fiesta conjunta del solsticio de las Logias
Spartaco, La Zelée y Etoile de Labourd en junio de 1934.
Otilio GONZÁLEZ MANGAS (Nº 10) Exp. 101/17
Los
pocos papeles del expediente dicen que era guardatemplo en 1935 y
experto en 1936 de la Logia Germinal nº 96 de San Roque Cádiz.
Nacido el 21 de Abril de 1907 e iniciado el 9 de Abril de 1934.
Cocinero, maestro masón y socialista. En otro papel se señala
“desaparecido”.
Le denuncia como masón Juan Rojas MENA el 3 de Abril de 1940. En el
expediente no hay ninguna mención a Hernani a San Sebastián ni a
Altuna
Donostia Julio 2015
IZ
Donostia Julio 2015
IZ
Hola Iñaki, por casualidad he dado con tu blog y esta entrada. Soy biznieta de Cesáreo Lobo y quería comentarte que Cesáreo es realmente el número 15. No lo conocí personalmente pero he visto muchas fotos de él y sin duda es el número 15 y no el 9. Espero haber aclarado algo. Un saludo.
ResponderEliminarEstimada Elena:
ResponderEliminarTe agradezco muchísimo tu comentario que me es de gran ayuda. Hemos tenido muchísimas dificultades para identificar a los que aparecen en la fotografía y especialmente a los que no eran de San Sebastian y que habían venido de Madrid y de Valladolid a celebrar las reuniones solsticiales. Nos ha pasado tambien con Celso Vazquez que estaba cambiado y todavía hay personas en la foto que no hemos podido identificar.
Afortunadamente personas como tu Elena nos han ayudado a encontrar errores y a completar las vidas de muchos de ellos. La nieta mejicana de Francisco Chilet una sobrina nieta de Elias Marques desde Argentina. En breve nos visita en San Sebastian el hijo de Mariano Doporto que a sus 85 años quiere conocer el Observatoria de Igeldo donde su padre due director entre 1927 y 1936 y que acabo exiliado en Irlanda.
Con todas estas historias iremos perfilando un nuevo libro o al menos un nuevo relato de esa Memoria de una Luz que hemos querido hacer brillar otra vez para rehabilitar el nombre de todas estas personas sepultadas por la basura propagandistica del franquismo.
Siempre a tu disposicion
un abrazo