Valor de la vida y eutanasia
Esta palabra “Eutanasia” tan presente en nuestras vidas en la actualidad, significa etimológicamente “dulce muerte”, “buena muerte” ó “muerte libre de sufrimientos”. La primera referencia a este tema nos conduce a Tomas Moro (1478-1585) en su conocida obra Utopía, en la que se acercaba a este concepto en estos términos. “ . ..cuando a estos males incurables se le añaden sufrimientos atroces, los sacerdotes y magistrados se acercan al paciente para exhortarle, tratan de hacerle ver que ya esta privado de los bienes y funciones vitales y puesto que su vida es un puro tormento no debe dudar en aceptar la muerte para librarse del mismo o permitir que otros le liberen”. Pero la cuestión era ya objeto de debate en la antigua Roma y filósofos estoicos como Epicteto ya predicaban el derecho a elegir el momento de la muerte como una afirmación de la propia y libre voluntad. Hume a mediados del XVII afirmaba. “Si disponer de la vida humana fuera algo reservado al todopoderoso, tan criminal s...