No
sé si la República, como forma de organización del Estado, tendría
alguna posibilidad de volver a triunfar en España, en el hipotético
caso de que se celebrase un referéndum sobre su advenimiento, votación
en la que personalmente no dudaría en estar entre los favorables a su
llegada.
La
República democrática es ante todo un sistema de gobierno más decente
que la monarquía parlamentaria, que siempre nos recuerda que los
privilegios de sangre estuvieron durante milenios por encima de la
soberanía del pueblo y que señores, reyes y demás casta absolutista,
impusieron su voluntad a la mayoría desde sus privilegios de sangre,
condenando a los demás a la arbitrariedad y capricho de sus decisiones
que mayoritariamente significaban opresión, incultura, pobreza y
muerte.
No
hay entre los argumentos contrarios a la República uno más detestable
que decir que es más cara que la monarquía. No es sólo que sea falso, si
se hacen bien las cuentas, sino que además se previene mucho
ennoblecimiento vanidoso de los parvenues del sistema, que siempre
florecen al amparo de tanta alfombra roja y tanta reverencia. Los euros,
por muchos que puedan ser, nunca pesarán más que los principios y la
República es sobre tomo un sistema de virtudes públicas y de valores
democráticos muy superiores a los de la monarquía. Libertad frente a
Tiranía, Igualdad frente a privilegio, Fraternidad frente a desamparo,
Razón frente a dogmatismo, Mérito frente arbitrariedad o casta. ¿Cuantos
valores hay que poner en la balanza del dinero para convencer a los
que esgrimen el argumento economicista? ¿Sacrificaran todos los
principios por un puñado de euros? Entonces no merecen la libertad.
Proclamación de la República en Eibar
Proclamación de la República en Eibar
La República fue el modelo de Estado legalmente constituido en España y cuya legalidad y legitimidad democrática fueron aplastados por la insurrección fascista de 1936. La Transición de la legalidad republicana vigente el 18 de Julio de 1936 y no lo olvidemos, vigente el 21 de Noviembre de 1975 (porque los actos violentos son nulos de pleno derecho), a la monarquía parlamentaria actualmente vigente en el estado, es uno de los episodios más oscuros de la Transición a la democracia en España.
La legalidad de todo lo ocurrido desde el 21 de Noviembre de 1975 no podrá ser puesta en duda, pero los actos de los seres humanos por mucha legalidad que puedan esgrimir, no son completos si además no van acompañados de la legitimidad de poder hacerlo, y me temo que de legitimidad, tanto la Constitución Española vigente, como el advenimiento de la Monarquía Constitucional, andan más bien escasos. Es una escasez que proviene de las circunstancias anti democráticas que rodearon su proclamación, con un búnker político del franquismo, que apoyándose en la amenaza latente de un ejercito nada democrático y muy golpista, se encargaron de cercenarla bajo la amenaza continua de abortar el proceso si no se hacia lo que ellos estaban dispuestos a permitir.
Podemos entender incluso que aquello fue necesario porque era lo único posible. Podemos entender que se necesitaba un tiempo para remover aquellas estructuras y depurar el ejercito de elementos franquistas y golpistas. Lo que no podré entender nunca y estará siempre en la base de la argumentación de carencia de legitimidad es que, una vez depurado el ejercito franquista una vez removidos de su búnker los principios fascistas y golpistas, no se haya dado al pueblo la oportunidad de pronunciarse sobre el modelo de Estado y la recuperación de la legalidad republicana.
Salud y República
Eibar 14 de Abril de 2023
IZ
Comentarios
Publicar un comentario