DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas de
1948 está inspirada en la Declaración Universal de los Derechos del
Hombre y del Ciudadano de 1798 (Revolución Francesa). Fué aprobada por
la Naciones Unidas el 10 de Diciembre de 1948 con la abstención de ocho
miembros entre ellos la antigua URSS, Arabia Saudí y la República
Sudafricana. Hoy es aceptada por todos los países aunque su cumplimiento deja mucho que desear. Dentro de unos días se cumple su aniversario y siempre es bueno recordar que los derechos son difíciles de conquistar pero que se pierden con gran facilidad si no luchamos por ellos todos los días.
Version simplificada
- Todos Hemos Nacido Libres e Iguales. Todos
hemos nacido libres. Todos tenemos nuestras propias ideas y
pensamientos. Todos deberíamos ser tratados de la misma manera.
- No Discrimines. Estos derechos pertenecen a
todos, sin importar nuestras diferencias.
- El Derecho a la Vida. Todos tenemos el
derecho a la vida y a vivir en libertad y con seguridad.
- Ninguna Esclavitud. Nadie tiene derecho a
convertirnos en esclavos. No podemos hacer a nadie nuestro esclavo.
- Ninguna Tortura. Nadie tiene ningún derecho
a dañarnos o torturarnos.
- Tienes Derechos Sin Importar a Donde Vayas.
¡Soy una persona igual que tú!
- Todos Somos Iguales Ante la Ley. La ley es
la misma para todos. Nos debe tratar a todos con equidad.
- La Ley Protege tus Derechos Humanos. Todos
tenemos el derecho de pedir a la ley que nos ayude cuando hemos sido
tratados injustamente.
- Ninguna Detención Injusta. Nadie tiene el
derecho de meternos en la cárcel sin una buena razón y de
mantenernos encarcelados o de echarnos de nuestro país.
- El Derecho a un Juicio. Si se nos lleva a
juicio tiene que ser en público. Las personas que nos juzgan no
deben permitir que alguien más les diga qué hacer.
- Somos Siempre Inocentes hasta que se Pruebe lo
Contrario. No se debería culpar a nadie de haber hecho
algo hasta que se haya demostrado. Cuando alguien nos acusa de haber
hecho algo incorrecto, tenemos el derecho de demostrar que eso no es
verdad.
- El Derecho a la Intimidad. Nadie debería tratar de dañar nuestra reputación. Nadie tiene el derecho de entrar en nuestra casa, abrir nuestras cartas o molestarnos o a nuestra familia sin una buena razón.
- Libertad de Movimiento. Todos tenemos el
derecho de ir a donde queramos en nuestro propio país, y de viajar
a donde nos plazca.
- Derecho de Buscar un Lugar Seguro en Donde Vivir.
Si tenemos temor de ser tratados mal en nuestro propio país,
tenemos el derecho de irnos a otro país para estar seguros.
- El Derecho a una Nacionalidad. Todos tenemos
el derecho de pertenecer a un país
- Matrimonio y Familia. Toda persona adulta
tiene el derecho de casarse y formar una familia si así lo quiere.
Hombres y mujeres tienen los mismos derechos, tanto cuando están
casados como cuando se separan.
- El Derecho a tus Propias Posesiones. Todo el
mundo tiene derecho a tener sus propias cosas o a compartirlas.
Nadie debería tomar nuestras cosas sin una buena razón.
- Libertad de Pensamiento. Todos tenemos el
derecho de creer en lo que queramos creer, de tener una religión o
de cambiarla si así lo queremos.
- Libertad de Expresión. Todos tenemos el
derecho de pensar por nosotros mismos, de pensar lo que nos gusta,
de decir lo que pensamos y de compartir nuestras ideas con otra
gente.
- El Derecho a Reunirse en Público. Todos
tenemos el derecho de reunirnos con nuestros amigos y de trabajar
juntos en paz para defender nuestros derechos. Nadie nos puede
obligar a unirnos a un grupo al que no queremos unirnos.
- El Derecho a la Democracia. Todos tenemos
derecho a tomar parte en el gobierno de nuestro país. A todo adulto
se le debe permitir elegir a sus propios líderes.
- Seguridad Social. Todos tenemos el derecho a
una vivienda decente, a cuidados médicos, educación, guardería
infantil, suficiente dinero para vivir y atención médica si
estamos enfermos o somos mayores.
- Los Derechos de los Trabajadores. Todo
adulto tiene el derecho de trabajar, cobrar un sueldo justo por su
trabajo y a unirse a un sindicato
- El Derecho a Jugar. Todos tenemos derecho a
descansar del trabajo y a relajarnos.
- Comida y Alojamiento para Todos. Todos
tenemos el derecho a una buena vida. Madres y niños, gente mayor,
personas desempleadas o con limitaciones físicas, todos tienen el
derecho de recibir cuidados.
- El Derecho a la Educación. La educación es
un derecho. La escuela primaria debería ser gratuita. Deberíamos
aprender acerca de las Naciones Unidas y sobre cómo llevarnos bien
con los demás. Nuestros padres pueden elegir lo que aprendemos.
- Derechos de Autor. El derecho de autor es
una ley especial para proteger la creación de una persona, ya sea
artística o literaria. Nadie puede copiar nuestro trabajo sin
permiso. Todos tenemos el derecho a llevar nuestro propio modo de
vida y disfrutar de las cosas buenas que el arte, la ciencia y la
enseñanza nos brindan.
- Un Mundo Justo y Libre. Debe haber un orden
apropiado para que podamos todos disfrutar de derechos y libertades
en nuestro país y por todo el mundo.
- Responsabilidad.
Tenemos un deber hacia los demás, y deberíamos proteger
sus derechos y libertades
- Nadie puede arrebatarte tus derechos
Donostia 10 de Diciembre 2020
IZ
Comentarios
Publicar un comentario