El retorno de las Burbujas
¿Vuelven las burbujas inmobiliarias que casi nos llevan por delante en 2008? ¿ Vuelve el desmadre en los parqués de la mano de técnicas de micro inversión basada en las micro fluctuaciones del precio de las acciones captadas por los robots en milifracciones de segundo? ¿Estamos
nuevamente al borde del abismo? ¿ La nueva escalada de desregulación financiera iniciada por Trump puede llevarnos al abismo? Puede o por lo menos así piensan muchos analistas de Wall Street asustados por la nuevas técnicas de inversión basadas en la velocidad, en los algoritmos que tratan de engañar a otros algoritmos y el la velocidad de negociación de los robots
¿Está el mundo en peligro nuevamente? Depende
de a quién se escuche.
Para los responsables políticos las cosas siempre parecen ir bien y cualquier noticia económica, por nimia que sea, es motivo de renovada confianza. Para los burócratas de los grandes organismos mundiales siempre hay motivos de esperanza, aunque, cumpliendo con su papel de expertos, siempre nos. alertan de los peligros que acechan a las economías mundiales, eso sí, permanentemete confiados en que encontrarán una salida a cualquier situación. Al fin y al cabo para eso se les rodea de privilegios y se les paga como si fueran estrellas de cine.
Para los responsables políticos las cosas siempre parecen ir bien y cualquier noticia económica, por nimia que sea, es motivo de renovada confianza. Para los burócratas de los grandes organismos mundiales siempre hay motivos de esperanza, aunque, cumpliendo con su papel de expertos, siempre nos. alertan de los peligros que acechan a las economías mundiales, eso sí, permanentemete confiados en que encontrarán una salida a cualquier situación. Al fin y al cabo para eso se les rodea de privilegios y se les paga como si fueran estrellas de cine.
En
cualquier caso y más allá de juegos de esgrima mediáticos. ¿Cuál es la
brutal realidad del mundo y de su endeudamiento global? La palabra más
adecuada creo que sería escalofriante. Es por esa razón, porque la
realidad es monstruosa, que cuando se habla de deuda, la técnica
favorita de los medios, instituciones y organismos públicos, sea la
técnica del calamar. Esconder la realidad tras la tinta de una jerga
ininteligible para los ciudadanos que al final asqueados renuncian a
entender el estado real de las cosas.
Hay que decir con rotundidad, que el mundo hoy en día no es más que una burbuja gigantesca de deuda acumulada por los Estados, las empresas, las corporaciones financieras y las familias. Una deuda fabulosa que alcanza el 282% del PIB mundial, es decir, casi tres veces toda la riqueza producida por el mundo en un año y que en algún caso extremo, como Japón, llega al 400% del PIB con el Estado endeudado en más del 200%. Porque en este asunto de la deuda nunca se nos dice la verdad. Se afirma así que la deuda de España es de 1,2 Billones de Euros equivalente al 99% del PIB, que es efectivamente la deuda pública del Estado pero se nos hurta la cifra de. 3,8 Billones de deuda a la que se llega sumando el endeudamiento de las familias, empresas e instituciones financiera. Si hacemos un repaso a la realidad de otros países veremos que se reproduce el fenómeno y en algunos casos como China se nos habla de un país escasamente endeudado (deuda pública 27% del PIB) pero la realidad es que la deuda global de China asciende al 247% del PIB arrastrada por las ingentes deudas privadas contraídas por las empresas, instituciones financieras y familias, para financiar el inmenso crecimiento de los últimos años construido, como vemos, sobre una deuda apabullante, la ineficiencia energética, la contaminación masiva y el empleo abusivo de mano de obra barata.. Todo ello para inundar el mundo de productos baratos que puedan alimenentar nuestros sueños de grandeza económica. No sé si el mundo temblará o ya ha temblado con el despertar chino pero cuando sus burbujas exploten temblaremos con toda seguridad.
Crecimiento de la deuda de EEUU
La realidad es perseverante y además, en este caso, apabullante y por eso, queramos o no, siempre vuelve a aparecer impulsada por los avatares diarios de las economías mundiales que se tambalean ahora, de manera paradójica e irónica, por un petróleo barato. Esta realidad preocupante nos habla de toda una larga lista de países con endeudamientos públicos cercanos o superiores al 100% del PIB (la mayoría de los desarrollados), y con endeudamientos privados que duplican esa cifra. Países en suma, que se están gastando en este momento, la riqueza que se producirá, no ya el año que viene, sino el de dentro de dos o incluso dentro de tres años.
¿Qué esta pasando en el mundo?
Simplemente
estamos asistiendo a las consecuencias de una política económica
llamada monetarismo que ha crecido desde mediados del siglo XX al amparo
de la ideología neoliberal y de las fabulosas acumulaciones
financieras de las grandes corporaciones americanas y mundiales. Un
paradigma económico cuyo famoso lema "Mas Mercado y Menos Estado" se
apoya en una enorme mentira, condensada bajo el principio "El mercado
por sí mismo todo lo regula". En su nombre, asistimos a un crecimiento
económico de tipo financiero que cada día se aleja más de la economía
real y que ha anegado el planeta en un mar de deudas impagables,
impulsando además la desigualdad y la miseria en muchas partes del
mundo. Un enriquecimiento de ese 5% del mundo, que posee el 95% de la
riqueza mundial y que esta dispuesto a utilizar esta poderosa arma
política, para modificar las realidades de los países por encima de sus
soberanías nacionales. Esta arma de destrucción masiva se halla en manos
de quienes tienen los mecanismos de creación del dinero, ese nuevo dios
de una economía financiera que resplandece con brillo engañoso pero que
es portadora de la destrucción de los valores que han iluminado
nuestras sociedades durante más de doscientos años.
Donostia Julio 2018
IZ
Donostia Julio 2018
IZ
Comentarios
Publicar un comentario