El largo camino hacia la libertad IX
Altuna Irratia Programa 9 de Junio (Escuchar programa de Junio)
Los derechos a la libertad de opinión y de expresión son otros dos de los derechos humanos que han tardado más siglos en materializarse haciendo honor al título de este programa.
Al comenzar nuestro recorrido por la historia en busca de estos derechos hay que citar como siempre a los griegos, que como no nos cansamos de repetir en este programa, son esos gigantes de la historia que hace dos mil quinientos años ya formularon la mayoría de nuestras líneas de pensamiento y que fueron también los que por primera vez hablaron de la libertad de expresión en las ágoras, en los lugares de reunión publica de sus ciudades, la parthesia, la libertad de expresarse públicamente.
Tras los griegos y hasta llegar a la Ilustración la libertad de expresión y de opinión eran asuntos espinosos. Toda la antigüedad esta marcada por la soberbia y arbitrariedad de los gobernantes que no la toleraban y por el control de las iglesias en lo relativo al conocimiento y a la capacidad de reproducir textos.
Un destello de esperanza alumbró el renacimiento con la invención de la imprenta por Gutemberg en 1440. Con la imprenta se crea una herramienta de difusión del conocimiento y de las opiniones de una potencia tal que la iglesia la atacará inmediatamente con la publicación de un índice de libros prohibidos y la exigencia de someter toda publicación a su control y censura. Para las teocracias basadas en dogmas la imprenta se convierte en un enemigo a vigilar, en una potencial fuente de herejía y en una peligrosa herramienta para combatir la superchería y la superstición. Toda la edad moderna estará marcada por la lucha entre la inquisición y la demanda de libertad para hacer llegar a todos los ciudadanos ilustrados los temidos libros, la fuente más importante de conocimiento en aquella época.
Pero con la famosa guerra de independencia de los Estados Unidos en 1776 y con la Revolución Francesa en 1789 nace una conciencia social que demanda poder opinar y expresarse libremente y de la que deriva la necesidad de desarrollar una maquinaria de opinión pública y una libertad de prensa que garantice no sólo la difusión de las publicaciones sino la formación de una opinión pública sana y equilibrada.
No en vano conocer la verdad es uno de los mandatos imperativos de la ilustración y para ello deben de ponerse todos los medios posibles.
Et lucevan le stelle tosca https://www.Youtube.Com/watch?V=tu5roityi1s
La libertad de expresión y de opinión está perfectamente recogida en la declaración de derechos de la ONU de 1948 cuando afirma que “ todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión” su redacción ya nos habla claramente de todo lo que habíamos comentado
¿Cúal es el límite de la libertad de expresión y de opinión? Esta es una de las preguntas claves a la hora de evaluar no sólo los límites de la fuerza democrática de un país sino también de la calidad de su opinión pública, de sus nivel de convivencia y de su sistema educativo y social. Solo un país con amplios estándares educativos y una riqueza de medios de comunicación que permita educar la opinión de manera plural llega a materializar estos derechos de manera progresista.
¿Y cómo estamos por aquí en relación a este derecho a la libertad de expresión y de opinión? Pues no demasiado bien. Este programa no puede obviar en este repaso la existencia de la llamada ley mordaza que limita peligrosamente los derechos a la libertad de expresión en España, como ha quedado claramente explicitado de manera publica y notoria a raíz de las ultimas condenas y detenciones de artistas y cantantes.
Aunque se ha anunciado el acuerdo de toda la oposición para derogar la ley mordaza la ley sigue en vigor y con ella los excesos contra la libertad de expresión. Al menos cinco derechos fundamentales de los ciudadanos están en entredicho con la persistencia de esta ley. En primer lugar el establecimiento de un registro de infracciones puede vulnerar claramente el derecho a la no discriminación por causa ideológica del que recordareis hablamos en el ultimo problema. La ley mordaza refuerza de manera desproporcionada el valor del testimonio de la autoridad y las acciones preventivas que se permiten a las fuerzas de seguridad poniendo en riesgo la presunción de inocencia y el dercho a la defensa. La ley mordaza confiere el poder a las fuerzas de seguridad para actuar discrecionalmente incluso cuando los actos no fuesen constitutivos de delito lo que es una flagrante intromisión en la libertad de las personas afectando a la seguridad jurídica de los ciudadanos pilar fundamental del propio concepto de libertad. Finalmente diremos que esta ley limita de manera importante el derecho a la información y entorpece la labor de los medios de información de cara a trasladar a los ciudadanos los hechos y las opiniones que conforman también un pilar fundamental del derecho de opinión y de prensa.
El último mohicano https://www.Youtube.Com/watch?V=evyunfclrio
No puedo terminar este ultimo programa sobre los derechos humanos sin volver a recitaros ese gran poema apócrifo de Walt Whitman titulado “no te detengas” y que como sabéis es bandera contra el desaliento de esta sección “el largo camino hacia la libertad”
-i-
No dejes que
termine el día sin haber crecido un poco
Sin haber
sido feliz, sin haber aumentado tus sueños
No te dejes
vencer por el desaliento
No permitas
que nadie te quite el derecho a expresarte
Que es casi
un deber
-ii-
No abandones
las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario
No dejes de
creer que las palabras y las poesías
Si pueden
cambiar el mundo
Pase lo que
pase nuestra esencia esta intacta
Somos seres llenos de
pasión
-iii-
La vida es
desierto y oasis
Nos derriba
nos lastima nos enseña
Nos convierte
en protagonistas de nuestra propia historia
Aunque el
viento sople en contra
La poderosa
obra continua
-iv
Tu puedes
aportar una estrofa
No dejes
nunca de soñar
Porque en
sus sueños es libre el hombre
No caigas en
el peor de los horrores
El silencio
Minueto master and commander https://www.Youtube.Com/watch?V=yrzaewqxbpc
Que disfrutéis del verano.Donostia Junio 2018
IZ
Comentarios
Publicar un comentario